TRES DE FEBRERO: FUERTE CRÍTICA DE JUAN DEBANDI A VALENZUELA POR POSIBLE VENTA DE TERRENOS Y LA DISCONTINUIDAD DEL PROCREAR

Foto Juan Debandi

Foto Jua Debndi

El clima político en Tres de Febrero se tensó tras la dura crítica del referente de La Cámpora y concejal de Unión por la Patria, Juan Debandi, dirigida al intendente Diego Valenzuela. El eje del conflicto: la reciente aprobación en el Concejo Deliberante de la venta de terrenos municipales y la denuncia por la discontinuidad del programa Procrear en el distrito.

“El mismo programa que el Intendente Diego Valenzuela promocionaba como una gran política de estado, hoy lo destruyeron. Cancelaron contratos, frenaron obras y ahora quieren rematar los terrenos para el negocio inmobiliario privado. En vez de garantizar el derecho a la vivienda, hacen caja para unos pocos. En Tres de Febrero, como en todo el país, perdimos la oportunidad de acceder a viviendas dignas y accesibles. Esto no es ajuste, es entrega”, expresó Debandi.

Venta de terrenos: la polémica

La polémica se desató tras la aprobación en el Concejo Deliberante de una ordenanza que autoriza al Ejecutivo local a vender terrenos municipales en zonas clave como Caseros, Ciudad Jardín y Pablo Podestá. Desde la oposición, denuncian que la medida se tomó “a espaldas de la gente” y que responde a una lógica de “remate del patrimonio público” para favorecer desarrollos inmobiliarios privados.

Debandi fue contundente: “Lo que se trató fue la autorización de venta. Nuestro bloque votó en contra y denunció que esto se hizo a espaldas de la gente. Para nosotros ha sido gravísimo”. El concejal advirtió que los terrenos afectados incluyen el histórico playón municipal y el predio donde funciona el comando de patrullas en Ciudad Jardín, espacios que, según remarcó, no cuentan con el aval de los vecinos.

¿Qué dice el oficialismo?

El intendente Valenzuela, alineado ahora con La Libertad Avanza, defendió la iniciativa y negó que se trate de una “entrega” del patrimonio municipal. Argumentó que el objetivo es “poner en valor esos espacios” y que la venta permitirá la construcción de viviendas y la generación de empleo, siempre bajo planificación y respetando los códigos urbanísticos locales. Además, aseguró que los fondos obtenidos se reinvertirán en obras para la comunidad y que la medida responde a una promesa de campaña para desarrollar terrenos subutilizadad.

“No se trata de permitir cualquier tipo de obra, sino de algo planificado y acorde con el desarrollo urbano. El objetivo es generar empleo y reactivar la economía”, sostuvo Valenzuela.

El futuro del Procrear en el distrito

La crítica de Debandi también apunta a la paralización de los proyectos Procrear, que en años anteriores habían sido anunciados como una respuesta al déficit habitacional local. En 2023, Valenzuela había presentado un plan de 389 viviendas Procrear en Martín Coronado, en articulación con el gobierno nacional y la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Sin embargo, la oposición denuncia que las obras están frenadas y que la venta de terrenos implica el abandono de la política de vivienda pública.

Desde el oficialismo, en cambio, insisten en que el nuevo plan de desarrollo urbano busca justamente fomentar la construcción de viviendas, aunque con la participación del sector privado.

El enfrentamiento se da en un contexto de realineamientos políticos: Valenzuela, ex PRO, se sumó a las filas de La Libertad Avanza y busca posicionarse en la interna bonaerense de cara a 2025. Para la oposición, la venta de tierras y el “vaciamiento de políticas públicas” responden a una lógica de ajuste y especulación, mientras que el oficialismo lo presenta como una modernización y reactivación del distrito.

La disputa por el destino de los terrenos públicos y el acceso a la vivienda promete seguir escalando, con la posibilidad de judicialización y movilización vecinal en el horizonte.

Video Facebook Juan Debandi.

Con NA.

Sobre Nosotros