SI SÓLO SE MIDIERA LA INFLACIÓN DE CADA MARZO DE 2007 A 2025, NADIE PUDO TENER MENOS QUE EL 1,3% DE CFK

Foto NA

Los datos de inflación correspondientes al mes de marzo a lo largo de los últimos 16 años en Argentina permiten trazar una radiografía clara de cómo evolucionó uno de los principales indicadores económicos del país bajo distintos gobiernos.

Al observar la serie histórica, un hecho salta a la vista: durante los años de gestión de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), la inflación de marzo nunca superó el 3%. Incluso en 2015, último marzo de su mandato, el índice fue de apenas 1,3% .

A partir de 2016, con la llegada de Mauricio Macri al poder, se inauguró una etapa de mayor volatilidad. La inflación en marzo comenzó a registrar subas más marcadas, con picos como el de 2019 ( 4,7% ) en pleno proceso de aceleración inflacionaria.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, la tendencia no se revirtió: en marzo de 2021 la inflación fue de 4,8% , en 2022 alcanzó 6,7% , y en 2023 llegó a 7,7% . Finalmente, en 2024 —ya bajo la presidencia de Javier Milei— el índice marcó un récord histórico para el mes: 11% .

El dato estimado para marzo de 2025 ( 3,7% ) indica una desaceleración respecto al año anterior, lo que en términos políticos representa una señal de que el oficialismo intentará capitalizar. Sin embargo, el número sigue lejos del 1,3% con el que Cristina Fernández de Kirchner cerró su último marzo en la Casa Rosada, y sigue estando por encima del promedio de los años en los que el kirchnerismo conducía la economía.

Este contraste sirve como punto de análisis para observar cómo los distintos modelos de país y políticas económicas impactaron en un indicador que afecta de forma directa la vida cotidiana de millones de argentinos. Más allá de las disputas ideológicas, los números permiten una comparación concreta: desde la salida de Cristina, la inflación de marzo no volvió a estar por debajo del 1,3%, y solo en 2025, tras una cifra inédita de 11% en 2024, se logró perforar el techo del 4%.

*Aclaración importante sólo se está tomand datos de cada mes de marzo, no se tomó los otrosmeses porque lo que se buscó con estos números en dejar en claro que cuando gobernó Cristina de Kirchner de 2007 a 2015, la inflación no era tan desastroza como la querían vender.

Sobre Nosotros