ORDENANZA ANTISINDICAL: EL MUNICIPIO BUSCA MULTAR SINDICALISTAS Y SINDICATOS, CASTIGANDO EL DERECHO A HUELGA

Foto Facebook

La sesión de hoy en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tres de Febrero estuvo marcada por una fuerte confrontación política y sindical.

El bloque de Unión por la Patria (UxP) llevó carteles con la consigna “Tres de Febrero con Cristina”, en rechazo a la proscripción política de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, mientras se debatía y aprobaba una ordenanza clave impulsada por el intendente Diego Valenzuela, alineado con La Libertad Avanza.

Apoyo a Cristina y rechazo a la proscripción

Durante la sesión, los concejales de UxP manifestaron su repudio a la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner. El bloque denunció que se trata de una maniobra política para impedir que el pueblo decida en las urnas y calificó la condena como un “atentado contra la democracia” y una “proscripción” de la principal referente opositora al gobierno de Javier Milei.

En un comunicado, los ediles señalaron:

“La condena a Cristina Fernández de Kirchner no es un hecho jurídico: es un hecho político. Una maniobra antidemocrática que pretende prohibirle a millones de argentinos y argentinas la posibilidad de elegir a quien los representa. La proscriben porque no pueden vencerla. La condenan porque saben que puede volver”.

Ordenanza polémica: beneficios para empresas y sanciones al derecho a huelga

Foto Notigital.

En la misma sesión, se votó una ordenanza impulsada por el intendente Diego Valenzuela que genera fuerte polémica. La norma otorga 30 años de beneficios tributarios a empresas que se radiquen en el distrito y, al mismo tiempo, introduce sanciones para sindicatos y sindicalistas que ejerzan el derecho a huelga, bajo el argumento de que “las empresas que se paran, no pueden generar riqueza”.

Esta medida fue calificada como “antisindical” por la oposición y sectores gremiales, ya que avanza sobre garantías constitucionales y provinciales del derecho a la protesta y la negociación colectiva. La ordenanza busca desalentar los conflictos laborales en un contexto nacional de tensión permanente entre el empleo privado, el estatal y las políticas liberales del gobierno de Milei, que han agudizado la puja distributiva y la conflictividad sindical.

Foto Notigital.

Respuesta del oficialismo y contexto local

Valenzuela, que cuenta con mayoría propia en el Concejo y es el primer intendente de La Libertad Avanza en el conurbano bonaerense, defendió la iniciativa como parte de su plan de gobierno y criticó a los concejales de UxP, a quienes acusó de “convertirse en concejales piqueteros” por plegarse a manifestaciones y resistir su agenda legislativa. El jefe comunal sostiene que la ordenanza es clave para atraer inversiones y desarrollar el distrito bajo un modelo liberal, aunque la medida despierta resistencia en sectores sindicales y de la oposición.

Un antecedente inédito

La inclusión de sanciones al derecho a huelga en una ordenanza municipal es inédita y genera preocupación por su posible inconstitucionalidad. La oposición advierte que la medida busca disciplinar a los trabajadores y limitar la capacidad de organización sindical, en línea con el clima político nacional de avance sobre derechos laborales y sociales.

Foto Notigital.

La sesión en el HCD de Tres de Febrero expuso la profunda grieta política y social que atraviesa el país: por un lado, la defensa de Cristina Kirchner y la denuncia de proscripción; por el otro, el avance de políticas proempresariales y restrictivas para los trabajadores, en sintonía con la agenda liberal del gobierno nacional. El distrito se convierte así en un laboratorio de las nuevas tensiones que marcan la Argentina de 2025.

Sobre Nosotros