LA CTA AUTÓNOMA BONAERENSE ADVIERTE: DESPIDOS Y DESRREGULACIÓN PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AÉREA EN ARGENTINA

La CTA Autónoma de Buenos Aires, junto con ATE ANAC, alertan sobre un grave peligro para la seguridad aérea en Argentina debido a los despidos masivos de profesionales y la desregulación impulsada por el gobierno de Javier Milei y Federico Sturzenegger.

Según un documento oficial al que accedió ATE ANAC, el Ejecutivo planea despedir a la mitad del personal técnico y operativo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), lo que implica un vaciamiento del organismo encargado de garantizar la seguridad operacional del sistema aeronáutico nacional.
Este ajuste se enmarca en reformas legales como el DNU 338/2025, que elimina la obligatoriedad de contar con jefes de aeródromo en todos los aeropuertos públicos, y la paralización del Centro de Instrucción y Perfeccionamiento de la ANAC (CIPE), afectando la formación de futuros profesionales esenciales para la seguridad aérea. La reducción de personal y la sobrecarga laboral generan un aumento del estrés, fatiga y burnout entre los trabajadores, condiciones que incrementan la probabilidad de errores humanos con consecuencias potencialmente irreparables en vuelos y operaciones aéreas.

Además, la desregulación laboral promovida por el Decreto 378/2025, impulsado por Federico Sturzenegger, modifica los tiempos máximos de vuelo y descanso del personal aeronáutico, buscando flexibilizar y reducir costos operativos. Sin embargo, estas medidas, que incluyen la reducción del descanso semanal y la actualización de horas máximas de vuelo, podrían comprometer la seguridad al aumentar la carga laboral y disminuir los márgenes de recuperación del personal.
Por otro lado, el DNU 388/2025, impulsado por Javier Milei, avanza en una desregulación profunda del sector, eliminando requisitos de soberanía como la obligación de que dos tercios del directorio de las empresas aéreas sean argentinos y permitiendo la operación con tripulación extranjera. Esto implica una extranjerización total del sector, con riesgos para el empleo nacional y la pérdida de control estatal sobre la aviación civil, lo que preocupa a sindicatos como APLA y ATE por la posible desprotección y precarización del sector.
Las consecuencias de estos despidos y desregulaciones incluyen:
-
Pérdida de capacidad técnica y operativa del Estado para supervisar y controlar la seguridad aérea.
-
Riesgo aumentado de accidentes y fallas operativas por la sobrecarga y estrés del personal restante.
-
Interrupción de la formación de nuevos profesionales, afectando la seguridad a mediano y largo plazo.
-
Mayor vulnerabilidad ante la entrada de capitales y personal extranjero sin control nacional.
-
Posible impacto negativo en la llegada de aerolíneas internacionales y el encarecimiento de seguros operativos.
-
Reducción de derechos laborales y limitación del derecho a huelga, debilitando la defensa de condiciones laborales seguras
Foto Facebook.