JAVIER MILEI NO SE PRONUNCIÓ POR LA MUERTE DE JOSÉ «PEPE» MUJICA Y ELIGIÓ EL RETUITEO CON CRÍTICAS AL EX MANDATARIO

Foto NA

El presidente argentino Javier Milei optó por un silencio marcado ante la muerte del expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, a diferencia de otros líderes regionales que expresaron condolencias públicas y sentidas. Mientras mandatarios como Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile) y Lula Da Silva (Brasil) dedicaban extensos homenajes, Milei no emitió ningún comunicado oficial ni mensaje personal.

En lugar de expresar sus condolencias, Milei retuiteó un mensaje del abogado Alejandro Fargosi, cercano a Patricia Bullrich, que calificaba a Mujica como un «homicida individual y artero» debido a su militancia en los Tupamaros, y cuestionaba la coherencia de rendirle honores. Este gesto virtual fue interpretado como una crítica directa y un rechazo a la figura de Mujica.

Además, Daniel Parisini, conocido como «Gordo Dan» y cercano al presidente, celebró la muerte de Mujica con un polémico tuit que decía «Uno menos», generando repudio y siendo calificado como una actitud antidemocrática que atenta contra el pacto social.

Mujica, en vida, había sido muy crítico con Milei, calificándolo como un «contrapeso muy negativo» para la región y comparando su gobierno con la desesperación social que llevó a la República de Weimar a elegir a Hitler en los años 30.

En contraste, el Gobierno argentino, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió un comunicado breve y formal expresando sus condolencias «con respeto a su familia, al Gobierno y al pueblo uruguayo», aunque la frialdad y brevedad del mensaje también fueron objeto de críticas.

Este conjunto de hechos -el silencio del presidente Milei, la republicación de mensajes ofensivos hacia Mujica y el insulto público del «Gordo Dan»- ha sido interpretado por analistas y sectores políticos como un atentado contra la democracia y el respeto institucional, poniendo en riesgo el pacto social que debe prevalecer entre los países y sus líderes.

Fuente: Página 12.

Sobre Nosotros