La Libertad Avanza (LLA) trabó el funcionamiento de la comisión investigadora por $LIBRA y más sectores de la oposición se suman al pedido de juicio político contra Javier Milei.
Luego de que diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) trabarán nuevamente el funcionamiento de la comisión investigadora por $LIBRA , más sectores de la oposición se suman al pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei.
Es que, el martes por la tarde, diputados de la oposición pretendían destrabar la designación de autoridades de la comisión investigadora para conocer en detalle qué sucedió el pasado 14 de febrero cuando el presidente Javier Milei promocionó $LIBRA, el token que culminó con miles de estafados.
Sin embargo, en la reunión, que fue coordinada por el secretario parlamentario Adrián Pagan, se reeditó el empate entre los dos bandos en pugna por la presidencia del cuerpo, tal y como sucedió en la primera reunión, el pasado 30 de abril.
En efecto, desde la primera reunión que la presidencia de la comisión investigadora no pudo ser resuelta, tras el empate en 14 entre el flanco opositor y el oficialismo con ayuda de los aliados.
En detalle, los bandos se dividen entre los que pugnan para que la diputada massista, Sabrina Selva, sea quien se quede a cargo de la comisión investigadora del caso $LIBRA y por el otro, está la moción de que sea el cordobés Gabriel Bornoroni, jefe de bancada de La Libertad Avanza.
Un nombre que la oposición rechaza de plano con el argumento de que quienes no votaron la creación de la comisión no pueden dirigirla y mucho menos dirigir la investigación del presidente siendo oficialista.
En ese marco, ante una nueva frustración orquestada por el oficialismo para que la comisión investigadora no funcione, el diputado de Democracia para Siempre, Fernando Carbajal, apuntó muy duramente contra sus correligionarios del bloque que preside Rodrigo de Loredo por “obstaculizar” el funcionamiento del cuerpo.
En detalle, el legislador calificó al entente conformado por La Libertad Alianza, el PRO, la UCR e Innovación Federal como “el bloque de la impunidad” por impedir que se puedan investigar las responsabilidades políticas y penales de Milei así como de otros funcionarios del Gobierno en la “mega estafa” $LIBRA.
La Libertad Avanza (LLA) trabó el funcionamiento de la comisión investigadora por $LIBRA y más sectores de la oposición se suman al pedido de juicio político contra Javier Milei.
Además, Carabajal sorprendió al anunciar que apoyaría el pedido de juicio político contra Milei, que había impulsado el bloque de Unión por la Patria (UxP) y que no llegó a levantar vuelo por la falta de apoyo.
Casi de inmediato, la diputada Mónica Frade señaló que la Coalición Cívica también apoyará el pedido de juicio político contra el jefe de Estado libertario, poniendo así contra las cuerdas al oficialismo, que venía siendo eficaz en su estrategia de paralizar la comisión investigadora.
Lo que sucede es que, el cepo que el oficialismo le aplicó a la comisión investigadora para que pudiera funcionar con sus autoridades constituidas modificó el humor de algunos de estos bloques dialoguistas.
En ese contexto, se aceleraron las tensiones y se enturbiaron los ánimos de la oposición que hasta ahora había actuado de manera dialoguista. No obstante, por el momento, Encuentro Federal no emitió opinión, aunque cuando tuvo que expresarse Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño fue para ratificar el rechazo al juicio político.
La Libertad Avanza (LLA) trabó el funcionamiento de la comisión investigadora por $LIBRA y más sectores de la oposición se suman al pedido de juicio político contra Javier Milei.
UxP avanza en el juicio político contra Milei por el escándalo cripto: “Es gravísimo”
El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria ratificó que presentarán el expediente para impulsar el pedido de juicio político contra el presidente de la Nación, Javier Milei, luego de que promocionara en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, la cual recibió varias denuncias de estafa.
A través de una conferencia de prensa, a mediados de febrero de este año, el bloque conducido por el legislador Germán Martínez remarcó que lo sucedido “es gravísimo desde el punto de vista legal, institucional y político”, tras lo cual reclamaron que Milei debe dar explicaciones en el Congreso.
“Es un escándalo que trasciende la frontera del país y tiene una gran repercusión en el plano internacional. Se radicaron un centenar de denuncias en Argentina y hoy nos enteramos de que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos están también sobre esta denuncia”, manifestó Martínez, tras las repercusiones por el escándalo cripto.
En ese sentido, el jefe de bancada de UxP en la Cámara baja indicó que en “las próximas horas” ingresarán el expediente de pedido de juicio político, y remarcó que trabajarán en “una vocación de consensos con otras fuerzas políticas para impulsar las investigaciones”.
“Esta dimensión del problema requiere una respuesta institucional en el Congreso. Esto no es un tema partidario, es un tema institucional que merece una enorme responsabilidad. Le pedimos al presidente que no se victimice, que se haga cargo de lo que hizo y que dé explicaciones”, puntualizó Martínez.
El presidente de bloque de UxP en Diputados, Germán Martínez, justificó el pedido de juicio político a Milei.
En tanto, la diputada Carolina Gaillard manifestó que el pedido de juicio político es una herramienta institucional que establece la constitución para determinar la responsabilidad del Presidente “cuando cometiera delitos en el ejercicio de la función pública”.
De acuerdo al reglamento de la Cámara de Diputados nacional, a la comisión de Juicio Político, le compete “investigar y dictaminar en las causas de responsabilidad que se intenten contra los funcionarios públicos sometidos a juicio político por la Constitución y en las quejas o denuncias que contra ellos se presenten en la Cámara”.
De esta manera, la comisión debería resolver sobre cuáles denuncias son admisibles y cuáles no, y a partir de allí se abrirá la investigación, en la que se podrá citar a testigos y requerir información al Poder Judicial. En caso de un dictamen favorable, para que un acusado de juicio político sea declarado culpable deberá contar con los votos de los dos tercios de los miembros presentes.