En un giro significativo en el caso de la criptomoneda $Libra, que ha generado un escándalo político y financiero en Argentina, el abogado Juan Grabois anunció que tres damnificados han sido aceptados como querellantes en la causa que involucra al presidente Javier Milei.
Este desarrollo marca un nuevo capítulo en la investigación que busca esclarecer las circunstancias detrás de la promoción de $Libra por parte de Milei, lo que resultó en pérdidas millonarias para miles de inversores.
El caso $Libra comenzó el 14 de febrero de 2025, cuando Milei recomendó la criptomoneda en sus redes sociales, calificándola como un proyecto privado destinado a impulsar el crecimiento económico argentino. Sin embargo, el valor de la criptomoneda se desplomó horas después, dejando a más de 44 mil inversores con pérdidas sustanciales4. Se ha revelado que Milei mantuvo reuniones previas con los responsables del proyecto, incluyendo a Hayden Mark Davis, Julian Peh y Mauricio Novelli.
La demanda presentada en la Suprema Corte de Nueva York por más de 200 damnificados acusa a los responsables de crear una apariencia de legitimidad y una falsa garantía del potencial económico del token, lo que incentivó a los compradores a invertir.Además, la Justicia argentina está investigando a Milei por presuntas estafas y tráfico de influencias, junto con otros empresarios cripto involucrados.
Juan Grabois, en su anuncio en redes sociales, enfatizó que la estafa no hubiera sido posible sin el tráfico de influencias de Karina Milei y otros imputados. Prometió llevar a los responsables ante la justicia y exigir que paguen por las pérdidas causadas a los argentinos. Grabois también ha denunciado el caso ante el FBI y ha solicitado el juicio político para Milei.
La aceptación de los tres damnificados como querellantes en la causa $Libra marca un paso significativo hacia la búsqueda de justicia para los afectados por esta estafa. Con las investigaciones en marcha tanto en Argentina como en Estados Unidos, el caso sigue generando tensiones políticas y financieras. La promesa de Juan Grabois de llevar a los responsables ante la justicia refleja la determinación de los damnificados y sus representantes legales para obtener compensación y transparencia en este escándalo que ha manchado la investidura presidencial.
A medida que avanza la investigación, se espera que se revele más sobre las conexiones y las acciones de los involucrados, lo que podría tener implicaciones profundas para la política argentina y la confianza en el liderazgo del país.