El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ha vuelto a generar controversia al solicitar sensatez al gobierno provincial y al kirchnerismo para no votar tres veces este año, en un contexto donde la oposición busca suspender las elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas (PASO) en 2025. Sin embargo, Valenzuela omite mencionar que el gobernador Axel Kicillof ya había anunciado un desdoblamiento y pedido la suspensión de las PASO, lo que sugiere una falta de transparencia en su crítica.
Valenzuela, recientemente incorporado a La Libertad Avanza, ha comenzado a mencionar con frecuencia a Carlos Bianco, Jefe de Asesores del Gobernador de la provincia de Buenos Aires y figura clave en las conferencias de prensa matutinas. Esta estrategia puede verse como un intento de influir en el debate político interno y externo de su partido, pero también genera especulaciones sobre una posible línea de acción contra Bianco desde La Libertad Avanza.
La decisión de Valenzuela de unirse a La Libertad Avanza ha sido vista con escepticismo por algunos sectores del PRO, quienes consideran su traspaso como una «actitud no sana». Además, su crítica constante al gobernador Kicillof por la inseguridad y la «cultura planera» ha sido cuestionada, ya que no ofrece soluciones concretas para abordar estos problemas.
La estrategia de Valenzuela de utilizar el tema de las PASO para criticar al kirchnerismo, mientras omite las acciones similares del gobernador Kicillof, puede ser vista como una maniobra política para desviar la atención y fortalecer su posición dentro de La Libertad Avanza. Además, su enfoque en Bianco sugiere que busca influir en el debate político interno y externo de su partido, lo que podría generar más tensiones políticas en la provincia.
En resumen, las acciones de Diego Valenzuela reflejan una estrategia política que busca influir en el debate electoral de 2025, pero su falta de transparencia y su enfoque en figuras como Bianco generan más dudas que respuestas sobre su verdadero compromiso con los problemas reales de la provincia de Buenos Aires. Su crítica selectiva y su omisión de hechos relevantes pueden ser vistas como una táctica para ganar terreno político, más que un genuino intento de mejorar la situación de los bonaerenses.