UNIENDO VOCES POR LA MEMORIA: COMISIÓN DE FAMILIARES DETENIDOS Y DESAPARECIDOS DE TRES DE FEBRERO, JORNADAS COMUNITARIAS

Foto Prensa FDD3DF

En el marco del Mes de la Memoria, la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Tres de Febrero, en colaboración con la Escuela Nº 9 Pablo Podesta y la Escuela San José Obrero de Villa Matheu, organizó una jornada significativa para recordar y reflexionar sobre la última dictadura cívico-militar en Argentina.

Esta actividad forma parte de un esfuerzo continuo por mantener viva la memoria y promover la justicia, destacando la importancia de la participación comunitaria y educativa en la preservación de la historia.

La jornada incluyó intervenciones en varios espacios emblemáticos de Tres de Febrero, donde se realizaron actividades de embellecimiento y reflexión en torno a los sitios de memoria. La Comisión expresó su gratitud por la invitación y destacó el avance del #siluetazo con una perspectiva local, un movimiento que busca visibilizar a las víctimas de la dictadura a través de siluetas que representan a los desaparecidos.

En las escuelas participantes, se llevó a cabo un trabajo conjunto entre estudiantes, docentes y la comunidad para fortalecer la comprensión de la historia reciente de Argentina. Estas actividades educativas son fundamentales para garantizar que las nuevas generaciones comprendan la importancia de la memoria y la justicia como pilares de una sociedad democrática.

La jornada en Tres de Febrero refleja el compromiso de la comunidad con la memoria y la justicia, demostrando que la unión entre organizaciones sociales, educativas y la comunidad es clave para preservar el legado histórico y prevenir que se repitan los errores del pasado. A medida que se acerca el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el 24 de marzo, estas iniciativas locales adquieren un significado especial, recordándonos que la memoria es un derecho y un deber para todos.

Sobre Nosotros