SE CONOCIERON LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS APRENDER EN BUENOS AIRES

Foto Meta FM 94.1
Pruebas Aprender 2022 en Provincia: mejoraron los resultados en Lengua y Matemática.
Así lo afirmó la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense que, por medio de un comunicado, detalló que la muestra estadística surge de los resultados de más de 21.000 estudiantes que asisten a “479 escuelas”.

Según difundió la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, el 75,9 por ciento de los estudiantes de sexto grado de la provincia de Buenos Aires que rindió las Pruebas Aprender en 2022 en el nivel primario alcanzó los conocimientos esperados en Lengua y el 58,7 por ciento logró desempeños “satisfactorios o avanzados” en Matemática.
De esta manera la DGCyE, por medio de un comunicado, detalló que la muestra estadística surge de los resultados de más de 21.000 estudiantes que asisten a “479 escuelas”. Así, en Lengua, los estudiantes con desempeño “aprobado” pasaron de 56 por ciento en 2021 a 75,9 por ciento en 2022 (75,5 por ciento en 2018). En Matemática, este indicador pasó del 54 por ciento en 2021 al 58,7 por ciento en 2022 (en 2018 este porcentaje fue de 56,4 por ciento).
“Esa mejora sustantiva en el desempeño del estudiantado sigue la tendencia nacional, mostrando en la provincia una intensidad levemente mayor” sostuvo la DCGyE.
Además, al desagregarse los datos por sector de gestión, la Dirección marcó que “el avance entre 2021 y 2022 es mayor en la gestión estatal que en la privada”.
Asimismo, al considerar el nivel socioeconómico de los estudiantes, se evidencia una “disminución de la desigualdad respecto a 2018 y, especialmente, en comparación con los resultados 2021”.
Recuperación de aprendizajes
En este contexto, el director de Cultura y Educación bonaerense Alberto Sileoni analizó: “La recuperación de los aprendizajes es producto de un conjunto de factores convergentes: el regreso a la presencialidad plena, y la implementación de políticas educativas a nivel nacional y provincial, que procuraron fortalecer las trayectorias educativas”.
