SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL IDIOMA ESPAÑOL

Foto General Deheza

El 23 de abril se celebra el Día del Idioma Español en conmemoración al fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, ocurrido en 1616, autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, una obra fundamental para la literatura universal que destacó por la claridad y riqueza del uso del español para abordar temas universales como la libertad, el amor y la locura.

Esta fecha coincide también con la muerte de William Shakespeare, lo que ha llevado a que se conmemore simultáneamente el Día Mundial del Libro, subrayando la importancia cultural de ambas lenguas.

El español es la tercera lengua más hablada en el mundo y la segunda más estudiada, perteneciente a las lenguas romances derivadas del latín vulgar. La Real Academia Española (RAE) vela por la normativa y uniformidad del idioma, aunque se reconoce que la riqueza del español reside en su capacidad de adaptación y evolución constante. La Organización de las Naciones Unidas instauró esta fecha para concienciar sobre la historia, cultura y uso del español como idioma oficial, promoviendo su difusión y fortalecimiento en el ámbito global.

Celebrar el Día del Idioma Español implica reconocer el valor del lenguaje como patrimonio cultural y medio esencial de comunicación, identidad y conocimiento. La fecha invita a fomentar el buen uso del idioma, la lectura y la escritura, así como a promover la inclusión y el diálogo intercultural, pilares fundamentales para la convivencia y el entendimiento mundial.

Sobre Nosotros