RIESGO Y PROTECCIONES DEL TABAJO EN EL MUNDO

Foto @Datafactory
Siete de cada diez personas están protegidas parcialmente contra el tabaco, pero persisten los riesgos.
No obstante, el tabaco sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública y causa 1,3 millones de muertes anuales entre los fumadores pasivos. El director de la agencia de la ONU para la salud recordó que es el único producto comercial que mata a la mitad de sus consumidores cuando se utiliza exactamente como se indica.
A pesar de la buena noticia de que 5600 millones están ahora protegidas por medidas para frenar los peligros del humo del tabaco, 8,7 millones de personas siguen muriendo cada año por enfermedades relacionadas con este hábito, según un informe publicado este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tras elogiar a Mauricio y los Países Bajos por aplicar todas las medidas MPOWER de esa agencia de la ONU para el control del tabaco, una hazaña sólo igualada hasta la fecha por Brasil y Turquía, la OMS señaló que 2300 millones de personas de 44 países siguen sin estar protegidas, lo que las expone a enfermedades y a la carga económica a causa de la adicción.
En 53 países todavía no existe una prohibición total al fumador de cigarrillos en los centros de salud, a pesar de que el consumo de tabaco «sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública», con la impactante cifra de 1,3 millones de muertes anuales sólo por tabaquismo pasivo, según el informe.
Llamamiento de Tedros
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a la cabeza de los llamamientos para que se redoblen los esfuerzos para restringir el consumo del tabaco, afirmó que el progreso se está viendo «socavado» por la agresiva publicidad de los cigarrillos electrónicos como una alternativa más segura al tabaco tradicional.
