RENOVACIONES EDUCATIVAS EN TRES DE FEBRERO: ENTRE EL PROGRESO Y LA CONTROVERSIA

Foto Facebook

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2025, la municipalidad de Tres de Febrero anunció con orgullo la renovación de más de 20 espacios educativos, con el objetivo de brindar una educación de calidad en condiciones óptimas. Sin embargo, detrás de esta iniciativa se esconden contradicciones que generan dudas sobre la gestión de los fondos provinciales y su verdadero propósito.

El municipio destacó las mejoras realizadas en distintas escuelas y jardines, incluyendo reparaciones de cubiertas, solución de problemas de humedad, impermeabilización de gimnasios, y la instalación de seguridad perimetral en algunos establecimientos. Además, se han implementado talleres de apoyo escolar para fortalecer la alfabetización y matemáticas en niños de primer y segundo ciclo de educación primaria.

Mientras el municipio promociona estas mejoras, algunas escuelas del distrito siguen cerradas debido a fallas eléctricas y otras reparaciones, con más de 60 días de espera para su reapertura. Vecinos han expresado su frustración al Consejo Escolar, donde el mismo respondió y denunció que «la Provincia no manda los fondos», lo que contrasta con la disponibilidad de recursos para las renovaciones anunciadas. Esta situación genera sospechas sobre el uso político de los fondos, especialmente en un contexto electoral donde el intendente Diego Valenzuela parece estar en campaña para 2027, aunque no se elige intendente ni gobernador en este año.

La provincia de Buenos Aires ha invertido significativamente en la educación, con un fondo de 5.072 millones de pesos destinado a mejorar las condiciones de los establecimientos educativos en todo el territorio5. Sin embargo, la percepción en Tres de Febrero es que esta inversión no siempre se traduce en soluciones efectivas para todas las escuelas, lo que alimenta las críticas sobre la gestión de los recursos.

En resumen, aunque las renovaciones educativas en Tres de Febrero son un paso positivo hacia una educación mejor, la falta de claridad sobre el manejo de los fondos y las prioridades en la asignación de recursos generan desconfianza y especulaciones sobre el verdadero propósito detrás de estas iniciativas.

Sobre Nosotros