RECORDANDO A ELIZA SÁNCHEZ DE OESTERHELD, LA MEMORIA TRAS LA TRAGEDIA

“Mi nombre es Elsa Sánchez de Oesterheld y soy la mujer de Héctor Germán Oesterheld, famoso en el mundo por haber escrito la historieta El Eternauta”. Así comienza uno de los testimonios más conmovedores recogidos en el libro Los Oesterheld, de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami, que narra la historia de una familia atravesada por la violencia política y la represión durante la última dictadura militar argentina.
Una familia arrasada por la dictadura
Elsa Sánchez no solo fue la compañera del célebre guionista de historietas, sino también testigo y víctima de una de las páginas más oscuras de la historia argentina. Entre 1976 y 1983, la dictadura cívico-militar desapareció a sus cuatro hijas, su marido, dos yernos, otro yerno que no llegó a conocer y dos nietos que estaban por nacer. Diez personas de una misma familia, arrancadas de su vida cotidiana por el terrorismo de Estado.
En una fotografía que recorre el libro, se ven las cuatro hijas de Oesterheld, de entre 14 y 19 años, militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), la misma organización estudiantil a la que pertenecían los jóvenes de “La Noche de los Lápices”. Todas ellas, desaparecidas. Todas ellas, adolescentes.
El plan sistemático del terror
Lo que le ocurrió a los Oesterheld no fue un hecho aislado. La dictadura argentina, como otras en América Latina, implementó un plan sistemático de desaparición, tortura y asesinato para eliminar a quienes pensaban diferente y soñaban con un mundo más justo. El llamado Operativo Cóndor, coordinado y financiado en parte por la CIA de Estados Unidos, articuló la represión en todo el continente para frenar el avance de ideas socialistas y populares.
“Eso hizo la dictadura: matar y atormentar para eliminar una corriente de pensamiento e ideas acerca de un mundo mejor”, resume Elsa, con una dignidad implacable.
La memoria como resistencia
A pesar del dolor, Elsa Sánchez de Oesterheld elige recordar los años felices junto a su familia. Su testimonio es un acto de resistencia y de memoria, un llamado a no olvidar y a decir, una vez más, “Nunca Más”.
La historia de los Oesterheld es la historia de miles de familias argentinas y latinoamericanas. Es un recordatorio de que el terrorismo de Estado no solo buscó eliminar a personas, sino también a sus sueños, sus proyectos y sus formas de imaginar el futuro.
Hoy, a casi medio siglo de aquellos años de plomo, la voz de Elsa sigue resonando como un faro para las nuevas generaciones: para que la memoria sea el antídoto contra la repetición de la tragedia y para que la justicia, algún día, sea plena.
Fuentes:
-
Nicolini, Fernanda y Beltrami, Alicia. Los Oesterheld.
-
Archivo de la Memoria Argentina.
-
Informe Nunca Más (CONADEP).