¿POSIBLE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA EN LA VENTA DE DÓLARES?, SABIENDO LO DEL FIN DEL CEPO

Foto NA

Hoy, en un giro inesperado, se produjo una venta millonaria de dólares a un tipo de cambio de 1097 pesos, justo horas antes de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara el levantamiento del cepo cambiario.

Este anuncio establece una banda cambiaria entre 1000 y 1400 pesos, con ajustes mensuales del 1%. La coincidencia temporal entre la venta masiva de dólares y el anuncio del ministro ha generado sospechas sobre el uso de información privilegiada.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 millones están disponibles para 2025, respalda este cambio en la política económica. El levantamiento del cepo busca atraer inversiones y mejorar el funcionamiento de la economía, según Caputo.

Si el tipo de cambio subiera significativamente, por ejemplo, a 1300 pesos, aquellos que compraron dólares a 1097 pesos podrían venderlos con una ganancia sustancial. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre quiénes podrían haber tenido acceso a esta información antes del anuncio público.

Se requiere una investigación exhaustiva para determinar si hubo un uso indebido de información privilegiada. La venta de 400 millones de dólares a un tipo de cambio favorable, justo antes del anuncio oficial, sugiere que algunos inversores podrían haber tenido conocimiento anticipado del cambio en la política cambiaria.

El levantamiento del cepo y la implementación de una banda cambiaria móvil buscan estabilizar la economía y atraer inversión extranjera. Sin embargo, la percepción de que algunos actores podrían haberse beneficiado de información privilegiada podría erosionar la confianza en las instituciones económicas y políticas del país.

En resumen, la venta masiva de dólares a un tipo de cambio bajo, seguida rápidamente por el anuncio del levantamiento del cepo cambiario, plantea serias preguntas sobre la transparencia y equidad en el mercado financiero argentino. Una investigación a fondo es esencial para esclarecer estos hechos y garantizar que no se haya producido un uso indebido de información privilegiada.

 

Sobre Nosotros