En un evento celebrado en el Viví Ciudadela de Tres de Febrero, el intendente Diego Valenzuela compartió una publicación en su cuenta de X, destacando la presencia de Leonardo Cifelli, Secretario de Cultura de la Nación.
El evento contó con un camión escenario que, según Valenzuela, fue «espectacular» para el lucimiento de los artistas y el disfrute de los vecinos. Sin embargo, esta colaboración entre Cifelli y Valenzuela plantea una serie de interrogantes sobre la supuesta neutralidad política que Cifelli ha defendido en su gestión.
Cifelli ha sido claro en su intención de «sacar la política» de los espacios culturales, argumentando que la «batalla cultural» implica eliminar la influencia política en la cultura. Sin embargo, su participación en eventos organizados por figuras políticas como Valenzuela, quien ha decidido no trabajar en conjunto con la provincia de Buenos Aires, sugiere una contradicción en sus palabras y acciones.
Valenzuela, conocido por su postura de autonomía respecto a la provincia, ha utilizado recursos nacionales en varias ocasiones, lo que podría interpretarse como una forma de «populismo» según las críticas que suelen hacerse a otros partidos. La utilización de la Secretaría de Cultura Nacional para eventos locales puede verse como una herramienta política más que como una iniciativa cultural pura.
Esta colaboración entre Cifelli y Valenzuela no solo plantea dudas sobre la independencia de la cultura respecto a la política, sino que también cuestiona la eficacia de las políticas culturales nacionales cuando se aplican de manera selectiva y aparentemente partidista. Mientras Cifelli busca despolitizar la cultura, su presencia en eventos como el de Tres de Febrero sugiere que la política sigue siendo un factor determinante en la asignación de recursos culturales.
En resumen, la participación de Cifelli en el evento de Tres de Febrero, junto a Valenzuela, refleja una paradoja en su discurso sobre la neutralidad política en la cultura. Esta situación invita a reflexionar sobre cómo se gestionan los recursos culturales y cómo se percibe la influencia política en estos contextos.