PAZ, PAN Y TRABAJO: EL GRITO QUE DESAFIÓ A LA DICTADURA

Foto Facebook

El 30 de marzo de 1982, mientras la dictadura militar intentaba silenciar a la sociedad, miles de trabajadores y trabajadoras se echaron a las calles con una consigna que resonó como un latigazo: «Paz, pan y trabajo».

A 43 años de ese hito, recordamos cómo la CGT Brasil, liderada por Saúl Ubaldini, convirtió la protesta en un acto de resistencia contra el hambre, la represión y la opresión.

En 1982, el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) enfrentaba una crisis económica sin precedentes: desempleo, inflación del 165% anual, fábricas cerradas y salarios congelados. Mientras el régimen militar priorizaba el endeudamiento externo y los privilegios de las élites, los trabajadores sufrían la miseria y el miedo. La CGT, intervenida desde 1976, emergió como voz de los silenciados.

La movilización del 30-M fue un tsunami de dignidad. Desde Buenos Aires hasta Mendoza, Córdoba y Rosario, columnas de obreros, estudiantes y vecinos marcharon bajo la lluvia y el frío. En la capital, la Plaza de Mayo —vallada por el régimen— se convirtió en símbolo de la resistencia: miles intentaron llegar allí, pero la policía y el ejército respondieron con balas de goma, gases y palos. En Mendoza, la represión cobró la vida de José Benedicto Ortiz, trabajador de la construcción.

La marcha del 30-M no solo fue un acto de valentía: marcó el inicio del fin de la dictadura. Tres días después, el régimen intentó desviar la atención con la invasión a Malvinas, pero el daño ya estaba hecho: la sociedad había roto el miedo. Hoy, en un contexto de desigualdad y ajuste, su lema sigue vigente. Como dijo Ubaldini: «La democracia se construye en la calle, no en los palacios».

El 30 de marzo de 1982 no fue solo una fecha: fue un espejo de lucha. A 43 años, recordamos que la resistencia organizada puede derrotar a la opresión. Paz, pan y trabajo siguen siendo un grito de esperanza para las generaciones que luchan por un país más justo.

Nota periodística elaborada por [Tu nombre]
Inspirada en testimonios históricos y archivos de la CGT.

Sobre Nosotros