MOTOSIERRA, DESPIDOS Y REPRESIÓN

Foto NA
De acuerdo con el relevamiento de la Asociación de Trabajadores del Estado, en esta ocasión la motosierra barrió con 2.300 puestos. Los despedidos se han manifestado en paz frente a las dependencias y en algunos casos hubo represión y violencia. El testimonio en primera persona y las áreas que quedan al borde del colapso.
Ajuste y represión. El combo letal con el que comenzó la gestión de Javier Milei hace casi siete meses no ha hecho más que agravarse: en el inicio de esta semana, otros 2.300 trabajadores estatales han recibido telegramas de despido y el fin de los contratos que durante todo el año se han renovado de forma trimestral. La motosierra esta vez arremetió contra áreas clave, como el Ministerio de Justicia, Desarrollo Social y el Hospital Posadas, y hay áreas que corren riesgo de quedar desarticuladas. Además, hubo represión a quienes intentaron protestar.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Nacional), Rodolfo Aguiar, explicó a la 750 que llevan relevados 2.305 trabajadores estatales desvinculados de forma ilegal y sin diferenciar qué tareas realizaban y su antigüedad. “Los nuevos desaparecidos en Argentina son los trabajadores despedidos y sus familias”, disparó con indignación el sindicalista, desde uno de los sitios a los que los trabajadores se han movilizado para reclamar contra los despidos. “Este Gobierno que encabeza Milei los está condenando a la muerte civil”, denunció.
Policía de la Ciudad reprime las #protestas de ATE en el #INTI y realiza detenciones ilegales!! #NoALosDespidos #ReincorporacionYa pic.twitter.com/AC2w9n89Pn
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 1, 2024