Esta tarde, en las inmediaciones del Congreso de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo una nueva marcha de jubilados, que contó con el apoyo de sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y las Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). En este contexto, los equipos de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizaron tareas de monitoreo del despliegue de las fuerzas de seguridad durante la movilización.
La marcha se desarrolló de manera pacífica, con una masiva participación de manifestantes que realizaron su tradicional ronda alrededor del Congreso de la Nación. Sin embargo, el entorno estuvo completamente vallado y custodiado por agentes de la Policía de la Ciudad, acompañados por camionetas y patrulleros de fuerzas federales. A pesar de las medidas de seguridad, los manifestantes lograron realizar su recorrido habitual sin mayores incidentes.
No obstante la tranquilidad general, se registró un hecho de violencia cuando una jubilada fue empujada por una mujer policía perteneciente a la Policía Federal Argentina (PFA), lo que le causó lastimaduras en su antebrazo. Este incidente fue observado por los equipos de monitoreo de la CPM, quienes estuvieron presentes para documentar cualquier irregularidad durante la movilización.
La marcha se realizó un día antes del tercer paro general convocado por la CGT contra el gobierno de Javier Milei, lo que refleja el creciente descontento social con las políticas económicas actuales. Los reclamos de los jubilados incluyen el aumento de sus haberes y la restitución del 100% de descuento en medicamentos del PAMI, entre otros.
La movilización de los jubilados, apoyada por sindicatos y movimientos sociales, demostró una vez más la capacidad de organización y resistencia de los sectores más vulnerables ante las políticas de ajuste. La presencia de la CPM en el monitoreo de la marcha subraya la importancia de garantizar los derechos humanos y la libertad de expresión en el contexto de las protestas sociales.