MODERNIZACIÓN HÍPICA: TELETURF Y APUESTAS INTERNACIONALES LLEGAN AL TURF BONAERENSE

Foto Facebook

En un acto que reunió a referentes políticos y representantes de la industria, se presentaron dos herramientas clave para la transformación digital del turf en la provincia de Buenos Aires. Gonzalo Atanasof, presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, lideró el anuncio de Teleturf —una aplicación móvil para apuestas hípicas— y un sistema de captación de apuestas desde el exterior, bajo la premisa de fortalecer una actividad que emplea a miles de familias y sostiene el 70% de la cría caballar del país vinculada al deporte.

La app Teleturf permitirá realizar apuestas en línea desde cualquier punto de la provincia, ampliando el acceso a un público mayor de 18 años y optimizando la recaudación. Paralelamente, el mecanismo de apuestas internacionales —conocido como Commingle— posicionará las carreras de los cinco hipódromos bonaerenses en mercados globales, creando un pozo común de premios más atractivo. Esta modalidad, ya implementada en países como Estados Unidos, Francia y Japón, facilitará el ingreso de divisas y mejorará la competitividad del sector.

Foto Facebook.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, destacó el objetivo de invertir la ecuación económica actual —donde el 70% de los ingresos proviene del Fondo de Reparación— aumentando la recaudación propia sin recortar subsidios. Por su parte, Santiago Pérez Teruel, asesor general de Gobierno, fue reconocido por su rol en la ejecución técnica de estas innovaciones. El acto también contó con la participación de Mariano Cowen (Hipódromo de La Plata), Juan Villar Urquiza (Jockey Club de San Isidro) y Mario Di Salvatore (Hipódromo de Dolores), quienes enfatizaron el impacto de estas medidas en la generación de empleo y la modernización de la infraestructura hípica.

Atanasof remarcó que estas iniciativas marcan «un antes y un después» para una industria que no renovaba su modelo hace 50 años. Con más de 60.000 trabajadores vinculados al sector, la apuesta combina tradición e innovación: desde la cría caballar —emblema identitario bonaerense— hasta la digitalización de procesos para garantizar su sostenibilidad. «El turf es parte de nuestra cultura», cerró el presidente del IPLyC, «y hoy damos un paso fundamental para que siga creciendo».

Sobre Nosotros