Javier Milei y Giorgia Meloni compartieron un almuerzo privado en Roma luego de asistir al funeral del Papa Francisco.
El presidente Javier Milei compartió un almuerzo privado con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, tras participar del funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
El encuentro reafirmó el vínculo político que ambos líderes conservadores mantienen desde hace varios años. Si bien desde la presidencia italiana confirmaron la reunión, no detallaron los temas abordados durante el almuerzo. Desde el entorno de Milei, en tanto, remarcaron el buen diálogo que existe entre el mandatario nacional y Meloni, quien visitó Buenos Aires en noviembre del año pasado.
El almuerzo de Milei con su par de Italia, se produjo tras la ceremonia religiosa en la que el libertario ocupó un lugar destacado, como representante del país natal del papa Francisco y compartió la primera fila reservada a los jefes de Estado con los principales líderes del mundo.
En ese marco, la relación entre los dirigentes de ultraderecha se ha visto fortalecida durante los últimos meses, ya que ambos mandatarios comparten afinidades ideológicas y una visión común sobre la política internacional, por ejemplo, por el apoyo a Israel y una postura crítica frente a las estructuras multilaterales tradicionales.
El presidente Javier Milei almorzó con la mandataria de Italia, Georgia Meloni, tras el funeral del papa Francisco.
Si bien durante la ceremonia en la Plaza de San Pedro, Milei también mantuvo breves conversaciones con otros líderes mundiales, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte, no llegó a cruzarse con el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien estuvo ubicado en la misma fila pero se retiró antes.
Durante su estadía en el Vaticano, Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
En el marco de la ceremonia religiosa, el Presidente recordó su primer encuentro con el Papa Francisco. “Le pedí perdón cuando lo vi por primera vez. Yo no tenía orden de magnitudes en lo que implicaba ser el líder de una comunidad. Soy anarco capitalista. Esas figuras en mi cabeza no estaban, no existían”, expresó.
Según relató el mandatario, el Papa puso paños fríos a la tensión y le respondió: “No te calentés, son errores de juventud”, ponderando la relación política entre los dirigentes argentinos.
Milei ocupó la primera fila de los líderes del mundo, por ser el mandatario del país donde nació el papa Francisco.
Sin actividades oficiales adicionales, el mandatario argentino y su comitiva tenían previsto regresar a Buenos Aires este mismo sábado, salvo el secretario de Culto, que permanecería en Roma hasta finalizar las actividades religiosas.
Tras un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en Santa María la Mayor
Tras la misa exequial presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, que comenzó a las 5:00 horas de Argentina y congregó a más de 400.000 personas en la Plaza de San Pedro, el papa Franciscoya se encuentra descansando en la Basílica de Santa María la Mayor.
Tras un multitudinario funeral, el papa Francisco ya se encuentra descansado en la Basílica de Santa María la Mayor. Repasa todos los detalles de la conmovedora ceremonia.
De esta manera, finalizó el papado de quien durante 12 años tomó las riendas de la Iglesia Católica para acercarla a la gente. “El papa Francisco trabajó siempre a favor de los pobres y pese a sus graves problemas de salud, se entregó hasta el último día“, expresó el obispo durante la ceremonia de despedida.
Además, Battista aseguró que el fallecido pontífice, “lideró una Iglesia deseosa de ocuparse de los problemas de la gente, capaz de iluminarse sobra cada uno más allá de cualquier credo”. En este sentido, celebró la capacidad del argentino para empatizar con católicos, miembros de otras religiones e inclusive ateos.
Acto seguido, el cardenal destacó algunas particularidades del histórico pontificado. Según el, fueron innumerables los gestos de Francisco en nombre de los refugiados. La migración fue una de las preocupaciones, tal es así que recordó que su primer viaje como Sumo Pontífice fue a la Isla de Lampedusa.
“Siempre ha puesto en el centro el Evangelio de la misericordia, subrayando que Dios no se cansa de perdonar, perdonando siempre a quien pide perdón y vuelve al camino de Dios”, agregó Battista y resaltó que la fraternidad guio todo su pontificado, algo que destaca en su segunda encíclica, Fratelli Tutti.
El presidente argentino, Javier Milei, en la primera fila despidiendo al papa Francisco.
Es que, Milei tenía previsto partir antes de Buenos Aires pero retrasó el horario porque recibió este jueves en Casa Rosada a Jesús Huerta de Soto, en el marco de la visita del académico al país para recibir el premio Honoris Causa de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).
Como consecuencia, el Jefe de Estado libertario llegó más tarde a Roma y no participó del último homenaje público al papa Francisco, lo que generó críticas y desconcierto en la prensa local e internacional.