El gremio de metrodelegados confirmó un cese total de actividades para este jueves, lo que dejará sin servicio a toda la red de subterráneos y al Premetro.
La medida se toma en adhesión al paro nacional convocado por la CGT, según anunció Néstor Segovia, secretario adjunto del sindicato, quien además confirmó la participación de los trabajadores en la marcha de jubilados prevista para este miércoles frente al Congreso.
En diálogo con el programa “Ensobrados” de Splendid AM 990, Segovia fundamentó el paro señalando que “al Gobierno nacional lo único que le preocupa es bajar la inflación y no se fija en la pobreza, que cada día está peor”. El dirigente, que reside en General Rodríguez, describió con crudeza la realidad social: “Veo que la gente vive como puede, no hay trabajo ni siquiera changas, y la gente está confundida porque todos se están peleando por el poder sin presentar un proyecto para el laburante”.
El sindicalista lanzó críticas tanto al actual gobierno como a la anterior administración del Frente de Todos, a la que dijo haber apoyado. “Hay cosas que se hicieron mal, por eso se perdió la elección. Se perdió por el sectarismo que hubo y que sigue habiendo”, afirmó. Sobre el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner, Segovia fue contundente: “Yo defendí el proyecto, pero hoy votaría a Axel (Kicillof), y lo digo abiertamente. Hoy veo gente que la está pasando mal y que igual va a votar a Milei por pura bronca hacia lo hecho en el anterior gobierno”.
La medida de fuerza refleja el creciente malestar social ante la crisis económica. Segovia lo resumió con una frase lapidaria: “La gente no quiere más comedores, quiere trabajo genuino. No quieren que los usen para los votos y después los abandonen”. Este jueves, la ciudad enfrentará así un nuevo día de caos en el transporte, con el agregado de las manifestaciones programadas en el marco del paro general. Las últimas horas previas al cese de actividades estarán marcadas por la movilización de mañana, donde los metrodelegados sumarán su presencia a la protesta de los jubilados.
“No puede ser que la juventud de Cristina seamos los que hoy tenemos 60 años, por eso la gente busca alternativas, están cansados de los políticos que llegan al poder y nombran familiares y se llenan los bolsillos”, subrayó.