El ministro Martín Marinucci recibió el proyecto de ley para crear la Operadora Ferroviaria bonaerense, a cargo del senador Borgini.
El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, analizó el proyecto de ley impulsado desde el Senado que propone la creación de la Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires, una empresa estatal destinada a gestionar y expandir el servicio de trenes en el territorio provincial.
La iniciativa fue presentada por el senador bonaerense, Pedro Borgini, secretario general de Sanidad deLa Plata, en un encuentro que también contó con la participación de la diputada mandato cumplido del Frente Renovador, Valeria Arata y representantes del sindicato de conductores de trenes “La Fraternidad“.
“El tren nos une y potencia el desarrollo de la provincia. Sigamos trabajando por un transporte más eficiente y sustentable”, destacó el ministro Marinucci, quien celebró la reunión a través de sus redes sociales.
El proyecto en cuestión, presentado en la Legislatura bonaerense a finales de 2024, plantea la creación de una empresa ferroviaria bajo gestión de la Provincia, con el objetivo de mejorar la conectividad, optimizar recursos y brindar un servicio más seguro y sustentable.
El ministro Marinucci celebró la reunión a través de sus redes sociales y respaldo la propuesta legislativa.
Según explicita la propuesta legislativa, la Operadora Ferroviaria contará con una administración descentralizada, lo que le permitirá definir estrategias de desarrollo y expansión con autonomía.
Como parte de sus objetivos, se plantea la recuperación de ramales en desuso y la mejora de la infraestructura ferroviaria existente, con una serie de inversiones en vías, estaciones y material rodante para optimizar el funcionamiento del servicio.
Asimismo, se fomentará la integración multimodal mediante la coordinación con otros medios de transporte para mejorar la logística y la movilidad. Por último, el proyecto también contempla la implementación de nuevas tecnologías y protocolos de seguridad operativa con el fin de reducir accidentes y elevar la calidad del servicio.
Según el proyecto, el sistema ferroviario provincial no solo favorecería la conectividad de los ciudadanos, sino que también sería una alternativa logística para la producción agrícola e industrial.
La iniciativa fue presentada por el senador bonaerense, Pedro Borgini, secretario general de Sanidad de La Plata.
Actualmente, gran parte del transporte de cargas depende de camiones, lo que genera mayores costos y un impacto ambiental significativo. En ese aspecto, un ferrocarril modernizado permitiría reducir tiempos de traslado y costos logísticos para los sectores productivos.
En tanto, la reactivación del tren podría mejorar la conectividad de muchas localidades que hoy se encuentran aisladas, además de potenciar el transporte de cargas y reducir la dependencia del transporte automotor.
Además del impacto en la movilidad, la iniciativa busca generar nuevos puestos de empleo en distintos sectores, desde la construcción y el mantenimiento ferroviario hasta la operación del servicio. “Recuperar el ferrocarril no es solo mejorar el transporte, es también una herramienta para el desarrollo productivo”, señalaron desde el sector del Transporte.
Operadora Ferroviaria: los detalles del proyecto que busca reactivar el servicio de trenes bonaerense
Según reza el proyecto presentado por el senador Borgini, la Operadora Ferroviaria bonaerense será responsable de la planificación, ejecución y control de los servicios de pasajeros y carga.
Según el proyecto, la Operadora Ferroviaria bonaerense será responsable de la planificación, ejecución y control de los servicios de pasajeros y carga.
Para el desarrollo del servicio, se contempla la posibilidad de establecer acuerdos con municipios, cooperativas y empresas privadas, permitiendo así la participación tanto del sector público como del privado.
No obstante, uno de los principales obstáculos para la puesta en marcha del proyecto será la inversión inicial. La modernización de la red ferroviaria requiere financiamiento para renovar la infraestructura y adquirir material rodante, por lo que será clave una potencial articulación con el Estado nacional para definir la administración de las vías existentes y la asignación de recursos.
Además, el éxito del proyecto dependerá de la capacidad de la administración bonaerense para garantizar una gestión eficiente y evitar las problemáticas que históricamente afectaron al sector ferroviario, como la falta de mantenimiento y la irregularidad en los servicios. Para esto, la ley prevé la creación de un sistema de control y auditoría que asegure la transparencia y el cumplimiento de los objetivos planteados.
Por caso, la iniciativa impulsada por el legislador Borgini, iniciará su tratamiento en la Legislatura bonaerense en las próximas semanas. Desde el oficialismo esperan que el debate en comisiones permita ajustar detalles y definir la mejor estrategia para su implementación a corto plazo.
La iniciativa busca generar nuevos puestos de empleo en distintos sectores, desde la construcción y el mantenimiento ferroviario hasta la operación del servicio.
En caso de aprobarse, la creación de la Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires no solo beneficiaría a los usuarios, sino que también posicionaría a la provincia como un actor clave en la modernización del sistema de transporte nacional, apostando por un modelo más eficiente, seguro y sustentable para las próximas décadas.