Este jueves se realizó en la Ciudad de Buenos Aires una multitudinaria «Marcha por la Salud», en defensa del Hospital Garrahan y en rechazo a las políticas de ajuste que afectan al sistema sanitario público. Organizaciones sociales, gremiales y referentes políticos se congregaron para «abrazar» simbólicamente al reconocido hospital pediátrico, en medio de crecientes reclamos por recortes presupuestarios y desmantelamiento de áreas clave de la salud y la ciencia.
Uno de los presentes fue Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular, quien durante la movilización tomó la palabra para manifestar su apoyo incondicional al Garrahan: “Estamos abrazando al Garrahan, del mismo modo que el Hospital abraza todos los días a nuestra infancia. Estamos acá, en primer lugar, por razones políticas, repudiando el enanismo mental de quienes hoy gobiernan, que destruyen la ciencia, la investigación, la tecnología, la producción y pretenden destruir una joya de la ciencia médica en nuestro país, como lo es hoy el Hospital Garrahan. No solo para la Argentina, sino también con trascendencia en la región y a nivel internacional”.
Lozano fundamentó además su participación con una historia personal: “En mi caso particular, mi nieto está vivo por el Garrahan. Cuando nació tenía una patología de la que solo había siete casos en el mundo. En el hospital donde nació nos dijeron que no había más nada por hacer. Pero en el Garrahan, una investigadora que estudiaba esos casos logró salvarlo. Hoy mi nieto tiene 20 años y goza de buena salud. Cuento esto para que se entienda la magnitud del nivel de complejidad que resuelve un hospital de esta naturaleza”.
El referente de Unidad Popular arremetió duramente contra el gobierno nacional y expresó: “Quienes llevan adelante estas barbaridades, como pretender destrozar un hospital como el Garrahan o cerrar el Instituto del Cáncer, la verdad es que son enanos mentales que tenemos la responsabilidad de sacarnos de encima lo antes posible. Nuestra sociedad tiene que hacer de las elecciones de octubre la oportunidad para cambiar la composición parlamentaria y avanzar en el juicio político para terminar con este gobierno”.
Durante la jornada, profesionales, pacientes y familias expresaron su preocupación por el estado actual del sistema público y alertaron por el futuro de instituciones clave para la atención de la infancia y la investigación médica en Argentina. La Marcha por la Salud se replicó en otras ciudades del país, evidenciando el amplio reclamo social por la defensa del derecho a la salud pública.