Luis Majul, en su reciente editorial titulado «El Papa que fue usado», optó por una mirada crítica hacia el Papa Francisco, afirmando que éste fue utilizado por diversos sectores, en lugar de destacar su obra y su visión por un mundo más igualitario.
Esta postura generó fuertes reacciones y repudios en redes sociales, ya que muchos esperaban un reconocimiento más positivo y respetuoso del legado del Pontífice, especialmente en un contexto donde su mensaje de justicia social y humildad es muy valorado.
Majul eligió enfocarse en la idea de que el Papa fue instrumentalizado políticamente, lo que refleja una animosidad personal y un análisis que se aleja del reconocimiento de su impacto espiritual y social. Este enfoque ha sido calificado por algunos como canallesco y provocador, dado que minimiza la importancia del trabajo del Papa Francisco en favor de los más vulnerables y su llamado a la igualdad.
En resumen, la nota de opinión podría señalar que Luis Majul, en lugar de valorar la obra y la mirada igualitaria del Papa Francisco, prefirió destacar la narrativa de que «lo usaron», una visión que ha generado controversia y debate sobre la interpretación del legado del Pontífice en la actualidad.