LOZANO: EL CRIPTO ESTAFADOR DE MILEI REDOBLA LA APUESTA Y AHORA QUIERE FUMARSE EL BANCO NACIÓN

Se trata de una verdadera LOCURA INSTITUCIONAL, propia de un verdadero demente, que está ocupando, insanamente, la máxima autoridad política del país.

Es una locura institucional porque el estatuto del Banco Nación, su Carta Orgánica tiene carácter de Ley (Ley Nro 21.799) y por ende sólo otra ley, aprobada por el Parlamento argentino puede modificarla, nunca un decreto (ni un DNU) puede declarar la nulidad de la Ley 21.799. En rigor lo que es nulo es el DNU 116/2025.

Pero además, la locura institucional que perpetra Milei es una nueva estafa (otra más!) puesto que fue un acuerdo institucional de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, que el BNA estuviera fuera de las empresas a privatizar que originalmente preveía la Ley Bases. El Gobierno Nacional aceptó sacar al BNA de ese listado, fruto de la movilización social y la presión parlamentaria; y ahora pretende borrar con el codo lo que firmó con la mano. Una nueva Estafa del Desquiciado Estafador Milei.

Y por último, violentando hasta el más mínimo recaudo normativo, el Mega DNU 70/2023 sobre el cual se ampara el DNU 116/2025 no contiene la previsión de que los entes autárquicos como es el caso del Banco Nación puede transformarse en Sociedades Anónimas (SA).

Estas tres razones, un DNU que no puede modificar una Ley, un Acuerdo Parlamentario que se busca desconocer, y un DNU que se dicta violentando los contenidos del DNU que lo fundamenta, nos habla a las claras de esta nueva LOCURA INSTITUCIONAL que protagoniza el Estafador Presidente de los Argentinos.

La locura de privatizar el Banco Nación supone un gravísimo daño a la política económica del Estado Argentino (no sólo de este gobierno). Supone que la Argentina privatiza su principal banco público, y por ende pierde automáticamente un conjunto de funciones sociales que no pueden cumplir las Sociedades Anónimas. Entre ellas la pérdida que por estatuto de su carta orgánica obliga al Banco Nación a un mandato de desarrollo socioeconómico medidas cláusulas específicas sobre inclusión financiera y apoyo a sectores que se consideren estratégicos (situación que no es contemplada por las sociedades anónimas que sólo buscan rentabilidad).

En este sentido, la tradicional política de financiamiento a las pymes, la asistencia crediticia a los sectores postergados y vulnerables, la posibilidad de financiamiento de línea de créditos subsidiadas para Vivienda, o incluso la tremenda asistencia financiera que hizo el Banco Nacional en el marco de la pandemia del COVID-19, pasarán a la historia, perdiendo el Estado Nacional un instrumento formidable de desarrollo económico y social.

Demás está decir que buena parte de las 721 sucursales distribuidas a lo largo y ancho del país, serán sometidas a un análisis de “eficiencia operativa” con la probable desaparición de las sucursales menos rentable económicamente pero más necesarias socialmente, donde la densidad poblacional es baja, como es el caso de muchas sucursales localizadas en las provincias de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, entre otras

A su vez, buena parte de los convenios con gobiernos provinciales para financiar infraestructura crítica (sistemas de riego, energía distribuida, caminos rurales) operan bajo esquemas de repago a largo plazo ajustados por inflación.

El decreto establece un período de transición de 90 días para la transferencia contable, pero no garantiza la continuidad de estos instrumentos financieros complejos más allá de 2025. La desaparición de estos mecanismos dejaría a las provincias sin acceso a créditos blandos para obras públicas, forzándolas a recurrir a mercados de capitales con tasas sustancialmente más altas.

Claramente la privatización del Banco Nación constituye un codiciado negociado que el Estafador Milei quiere ofrendar en su visita a Estados Unidos y al FMI. Se trata de la principal entidad bancaria del país, expresión de su fortaleza patrimonial es que el BNA representa casi un 25% del total de activos del sistema financiero y el 22% del total de pasivos. Además el Banco Nación cuenta con el 20% del total de préstamos y nada menos que con el 24% de los depósitos totales del sistema. Quizás por ser el Banco que más depósitos tiene lo quiere Javier “Depósito” Milei.

Un plato demasiado suculento para un delincuente cuya pulsión de estafar se encuentra desenfrenada (antes de asumir el poder ya había estafado plagiando libros, adjudicándose títulos académicos que no posee, como la maestría que no tiene, apenas un posgrado, y que había promocionado una estafa cripto con otra moneda -Coinx, en el 2021). Una nueva estafa, luego de la reciente estafa con la cripto moneda LIBRA, es lo que pretende el PonsiPresidente Milei al pretender privatizar al Banco Nación.

No extraña en quien se define como “el Topo dentro del Estado para destruir al Estado”, pero como sociedad no podemos permitir que la locura desatada de un perverso estafador se lleva puesto las instituciones que hacen a la grandeza de nuestro país, y el Banco Nación es sin dudas, una de ellas.

Claudio Lozano
Ex – Director de BNA, período 2020 – 2022.

Fuente: https://360digitalnoticias.com.ar/

Sobre Nosotros