En la cámara de Diputados, los movimientos sociales de diferentes espacios políticos brindaron una conferencia de prensa contra la criminalización de los mismos.
¿A qué se debió la Conferencia?
Diferentes organizaciones sociales, como la CCC, la UTEP, Movimiento Evita, Polo Obrero, Barrios de Pie, fueron victimas de allanamientos en distintas provincias. Donde más casos de allanamientos hubo, fue en Jujuy provincia donde aún Milagro Sala sigue detenida. También se allano, en CABA, PBA, Chubut, Santa Fe, entre otras.
En la rueda de prensa informaron que en las últimas semanas además los vendedores ambulantes de Once fueron allanados –también ven una acción coordinada entre sectores judiciales y de los medios hegemónicos–, y sumaron a la secuencia la judicialización del Polo Obrero, la citación judicial a un referente del Movimiento Evita en Las Toscas, Santa Fe y la reactivación de una causa en Chubut contra varias organizaciones. “Exigimos el cese de la criminalización y las maniobras intimidatorias”, señalaron en un documento en el que reclamaron “la inmediata libertad de Milagro Sala”.
Diputados hubo pocos: los que provienen de las organizaciones populares y los del Frente de Izquierda, como Leonardo Grosso, Myriam Bregman, Natalia Zaracho, Federico Faggioli, Verónica Caliva, Natalia Souto y Romina Del Plá. Se sumaron también dirigentes gremiales como Hugo Godoy (CTA Autónoma), Agustín Lecchi (Sipreba) y el ceramista Raúl Godoy, el Centro de Estudios Legales y Sociales.