LEGISLATURA BONAERENSE APRUEBA PROTECCIÓN PATRIMONIAL Y RESTRICCIONES A DEUDORES ALIMENTARIOS

Foto Facebook 2

En la sesión ordinaria del 153° Periodo Legislativo, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó dos proyectos emblemáticos: la declaración de patrimonio histórico provincial a la Casa de la Cultura Haroldo Conti en Chacabuco y la prohibición de ingreso a casinos y bingos para deudores alimentarios.

La diputada Ana Luz Balor (Tres de Febrero), integrante del bloque de Unión por la Patria, destacó la relevancia de ambas medidas durante el debate.

El proyecto que declaró patrimonio histórico a la Casa de la Cultura Haroldo Conti en Chacabuco busca preservar el legado del escritor desaparecido durante la última dictadura. El espacio, gestionado por la Asociación Amigos de Haroldo Conti, alberga actividades culturales, talleres y homenajes a su obra, incluyendo el árbol que inspiró su cuento La balada del álamo carolina. Balor resaltó la importancia de «honrar la memoria de un símbolo de la resistencia cultural y la lucha por los derechos humanos», vinculando la iniciativa con la necesidad de «mantener viva la identidad bonaerense».

La ley que prohíbe el ingreso a casinos, bingos y salas de juego de azar a deudores alimentarios inscriptos en el Registro Provincial (RDAM) busca garantizar el cumplimiento de obligaciones familiares. El proyecto, impulsado por el diputado Germán Di Cesare, establece restricciones en establecimientos de juego para quienes incumplan con pagos alimentarios. 

Foto Facebook

Balor enfatizó que la norma «refuerza la protección de derechos vulnerables, priorizando la responsabilidad familiar sobre intereses individuales».Ambas leyes reflejan un equilibrio entre preservación cultural y políticas sociales. Mientras la protección del espacio chacabuquense consolida un hito memorialístico, la restricción a deudores alimentarios marca un precedente en la lucha contra la impunidad económica. La diputada Balor cerró su intervención destacando que «estas decisiones demuestran el compromiso de la Legislatura con la justicia social y la memoria colectiva».

Sobre Nosotros