LED ZEPPELIN Y HOUSES OF THE HOLY: EL ÁLBUM QUE REDEFINIÓ EL ROCK

Foto NA

El 28 de marzo de 1973Led Zeppelin lanzó Houses of the Holy, su quinto álbum de estudio, un trabajo que marcó un punto de inflexión en su carrera al explorar géneros como el reggaefunk y rock progresivo, alejándose del blues que caracterizó sus primeros discos. A 50 años de su publicación, este álbum sigue siendo un referente de la innovación musical.

Tras el éxito de Led Zeppelin IV (1971), la banda buscó evolucionar. Houses of the Holy rompió con la tradición al ser el primer álbum no homónimo de la discografía de Zeppelin y al incorporar sintetizadores, mellotrón y piano eléctrico, destacando el rol creativo de John Paul Jones. Canciones como D’yer Mak’er (con influencias reggae) y The Crunge (funky inspirado en James Brown) mostraron su versatilidad.

El álbum se grabó entre enero y agosto de 1972 en estudios como Headley Grange (usando el estudio móvil de The Rolling Stones) y Electric Lady Studios de Nueva York. Jimmy Page produjo el disco, mientras Eddie Kramer se encargó de la mezcla. La banda dejó fuera temas como The Rover y Black Country Woman, que aparecerían años después.

Aunque inicialmente recibió críticas tibias, con el tiempo fue reconocido como un clásico del rock. En 2020, Rolling Stone lo incluyó en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos (puesto 278). Comercialmente, alcanzó el número uno en EE.UU., Reino Unido y Australia, vendiendo más de 10 millones de copias solo en Estados Unidos.

Houses of the Holy demostró que Zeppelin podía reinventarse sin perder su esencia. Su gira de 1973, con presentaciones masivas en estadios, consolidó su estatus como banda líder del rock. Hoy, el álbum sigue siendo un punto de referencia para artistas que buscan fusionar géneros y experimentar con sonidos nuevos.

En este aniversario, recordamos un trabajo que, con su audacia creativa, redefinió los límites del rock y dejó una huella imborrable en la historia musical.

Sobre Nosotros