LA LLA EN EL CONURBANO: LA PARADOJA DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE TRES DE FEBRERO QUE HACEN CAMPAÑA EN SAN MARTÍN

Foto Facebook

Hernán Giaccio, secretario de Trabajo y Producción de Tres de Febrero, utiliza sus redes sociales para convocar a un evento de La Libertad Avanza (LLA) en San Martín, coordinado por Daniel Mollo, exfigura del PRO. El hecho expone una contradicción: el partido que prometió «terminar con la casta» ahora replica prácticas históricamente cuestionadas en otros espacios políticos.

El evento que desnuda la doble militancia

El martes 29 de abril, a las 18 horas, LLA realizará un encuentro en el Salón Chateau Pedriel (Moreno 4218, San Martín) bajo el lema «desafíos, oportunidades y soluciones para San Martín». Giaccio, funcionario en ejercicio en Tres de Febrero, difunde la actividad desde su perfil público, invitando a vecinos a participar.

Los detalles que generan polémica:

  • Coordinador PRO reconvertido: Daniel Mollo, vinculado al PRO de Patricia Bullrich, ahora organiza actividades para LLA, evidenciando la absorción de cuadros tradicionales que el partido de Milei criticaba.

¿nueva política o más de lo mismo?

LLA llegó al poder prometiendo «arrasar con la vieja política», pero su estrategia en el Conurbano muestra:

  1. Funcionarios que hacen campaña en otros distritos: Giaccio superpone su cargo público con la militancia activa en San Martín, un esquema que en el peronismo o radicalismo sería tildado de «aparato político».

  2. Reclutamiento de la «casta»: Mollo, con trayectoria en el PRO, simboliza la cooptación de estructuras preexistentes, alejándose del discurso original de LLA.

¿por qué no es un escándalo?

Mientras el peronismo enfrenta críticas por mezclar función pública con militancia (ejemplo: casos en 2023), esta situación se normaliza con dos argumentos:

  • «Período de gracia»: LLA se beneficia de su condición de «nuevo actor», lo que amortigua cuestionamientos éticos.

  • Pragmatismo territorial: La falta de estructura propia los lleva a reutilizar redes del PRO, priorizando inserción rápida sobre coherencia ideológica.

El caso Giaccio-Mollo refleja un dilema estratégico:

  • Voluntariado vs. aparato: Mientras los militantes de base de LLA en San Martín realizan acciones autofinanciadas (limpieza de plazas, asistencia social), la dirigencia recurre a métodos tradicionales (alianzas con exPRO, uso de funcionarios públicos).

  • Riesgo reputacional: La Ley de Ética Pública (25.188) prohíbe usar recursos estatales para actividades partidarias, pero la aplicación es arbitraria según el partido.

¿Nueva política o repetición de vicios?

El evento del 29 de abril sintetiza la paradoja libertaria: un partido que denunció a «la casta» ahora depende de sus exintegrantes para crecer. La clave estará en si LLA logra construir poder local sin convertirse en lo que juró destruir.

Epígrahe: «Cuando el discurso anti-sistema choca con la necesidad de gobernar, hasta los libertarios reciclan viejas prácticas», resume un dirigente opositor de San Martín que prefirió no identificarse.

Sobre Nosotros