LA LETRA CHICA DEL FMI: PROPONE QUE LOS «MONOTRIBUTISTAS» PASEN A REGIMEN GENERAL

Foto Ciberperiodismo

Más de 2 millones de monotributistas en Argentina podrían enfrentar un aumento significativo en sus cargas fiscales debido a una propuesta incluida en el acuerdo entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según el documento divulgado por el FMI, se plantea que estos trabajadores sean incorporados al Régimen General, lo que implicaría pagar más impuestos, a contramano de la promesa oficial de reducción impositiva.

La medida se presenta bajo la lógica de «armonizar el sistema» y «mejorar la transición al régimen general», pero ha generado una fuerte reacción negativa en redes sociales, donde usuarios expresan preocupación por la falta de un rango medio entre trabajar en negro o pagar altos impuestos como autónomos. Las críticas apuntan a que esta reforma encubriría una reforma laboral disfrazada de simplificación impositiva, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

El FMI sostiene en el documento oficial que se necesita una reforma más fundamental del sistema tributario para crear condiciones más equitativas para las empresas, proponiendo reemplazar impuestos distorsivos por tributos más simples y mejor administrados, incluyendo la armonización de la tasa del monotributo y el fortalecimiento de la fiscalización.

Actualmente, el monotributo es un régimen simplificado que permite a pequeños contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales y de seguridad social mediante una cuota fija mensual, con beneficios como cobertura médica y acceso a jubilación. En octubre de 2023, había 2.018.100 monotributistas en Argentina.

El pasaje al Régimen General implica la inscripción en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias y Autónomos, lo que generalmente representa una mayor carga impositiva y administrativa. Aunque existen beneficios transitorios para quienes pasen voluntariamente al Régimen General, como la posibilidad de computar créditos fiscales y deducciones por compras realizadas en los 12 meses anteriores, la transición suele ser vista con preocupación por los contribuyentes afectados.

En resumen, la propuesta del FMI dentro del acuerdo con el Gobierno de Milei implica que más de 2 millones de monotributistas sean incorporados al Régimen General, lo que en la práctica significaría un aumento considerable en sus impuestos y una mayor presión fiscal sobre pequeños trabajadores y emprendedores, generando un debate intenso sobre el impacto social y económico de esta medida.

Fuente: José Viñuelas / Ciberperiodismo.

Sobre Nosotros