La Unión Cívica Radical (UCR), un partido político argentino fundado en 1891, ha atravesado una profunda transformación en las últimas décadas.
Desde su origen como una fuerza progresista y democrática, el radicalismo ha evolucionado hacia alianzas con sectores políticos de derecha, lo que ha generado un cuestionamiento interno sobre su identidad y propósito.
Raúl Alfonsín, figura emblemática del radicalismo, siempre enfatizó que el límite del partido era la derecha, y específicamente mencionó a Mauricio Macri como representante de esa derecha. Sin embargo, después de su muerte en 2009, el partido comenzó a desviarse de su tradición histórica. La UCR se sumó a la coalición Cambiemos en 2015, liderada por Macri, lo que marcó un punto de inflexión en su trayectoria política.
La alianza con el PRO y la coalición Cambiemos significó un giro hacia posiciones más conservadoras y neoliberales, lo que ha sido criticado por muchos dentro del partido. Ricardo Alfonsín, hijo del expresidente, ha sido uno de los más vocales en su oposición a esta alianza, argumentando que el radicalismo dejó de defender sus ideas históricas para abrazar las del PRO.
Recientemente, el radicalismo ha sido criticado por su apoyo al gobierno liberal de Javier Milei, lo que ha exacerbado las tensiones internas. Los jóvenes radicales expresan su descontento, sosteniendo que es preferible desaparecer como partido antes que seguir colaborando con la derecha o verse envueltos en sospechas de corrupción.
La UCR enfrenta una profunda crisis interna. La pérdida de su identidad histórica y la adopción de políticas que se alejan de sus raíces han llevado a muchos a cuestionar su relevancia en la política argentina. Aunque el partido mantiene una presencia territorial, su influencia nacional ha disminuido significativamente4.
La descomposición del radicalismo es un reflejo de las tensiones entre su legado histórico y las alianzas políticas actuales. La UCR debe enfrentar el desafío de recuperar su identidad y propósito, o correr el riesgo de desaparecer como fuerza política relevante en Argentina. La decisión de apoyar a gobiernos de derecha ha generado un vacío interno que solo puede ser superado mediante un retorno a sus principios fundacionales.