LA CTA AUTÓNOMA PARTICIPÓ DEL VIII SEMINARIO DE ECONOMÍA INFORMAL CONVOCADO POR LA OIT
23 Abr, 2025
Joana Giménez, Secretaria de Juventudes, junto al secretario administrativo Daniel Jorajuría, representaron a la CTA en la sede de la OIT en la Argentina en el seminario bienal que se realizó este miércoles en la Biblioteca Nacional de la Ciudad de Buenos Aires.
El 3 de julio, la Central y la OIT realizarán un acto por el Décimo Aniversario de la Resolución 204.
El seminario fue convocado por la Oficina de la OIT en Argentina, que tiene por finalidad brindar asesoría técnica a los constituyentes tripartitos de la OIT (gobierno, organizaciones de empleadores y organizaciones de trabajadores), a la vez que promueve el Programa de Trabajo Decente de la OIT como un componente importante de las políticas de desarrollo nacionales.
En esta línea, el lema convocante “Formalicemos: desafíos del trabajo decente para jóvenes y sectores clave en Argentina», invitaba a debatir sobre la realidad presente en nuestro país del trabajo, marcado por una informalidad que supera el 40 % de la masa laboral, con especialistas técnicos, representantes del sector público, de las organizaciones de empleadores y sindicatos, así como a otros actores clave, como referentes de la academia y la sociedad civil.
La apertura del evento estuvo a cargo Sara Luna Camacho, directora de la OIT en el país, quien destacó el alto nivel de la representación tripartita por la presencia de Julio Cordero, Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación; Daniel Funes de Rioja, Presidente de la Unión Industrial Argentina; y los dirigentes gremiales Gerardo Martínez de la GCT y Daniel Jorajuría de la CTA, entre otros. » Para la OIT es importante identificar consensos que permitan avanzar sobre las acciones que promuevan el trabajo decente. Por eso seguiremos con atención los debates en las distintas sesiones «, señaló la directora de la OIT desde el estrado.
Joana Giménez, Secretaria de Juventudes de la CTA, participó del conversatorio Nuevas Generaciones, nuevos desafíos: Jóvenes frente a la informalidad laboral». Allí, junto a otros referentes jóvenes del ámbito empresarial, de sindicatos e investigadores, y realizaron análisis de la realidad laboral del trabajo de los jóvenes.
«Pensamos a una clase trabajadora con empleo, que esto le permita ingresos para vivir en condiciones dignas en todo el desarrollo de su vida. Pero con derechos garantizados no solamente en el ámbito de trabajo sino también en la sociedad que habita», expresó la dirigenta e indicó que para esto «es fundamental superar la reprimalización de la producción y la exportación solo de materia prima cuando tenemos la capacidad de potenciar el desarrollo científico y tecnológico».
El seminario se desarrolló durante toda la jornada, con paneles que abordaron la problemática de la economía informal en sectores específicos y su impacto en la cadena de valor, en la vida de los trabajadores y la sociedad, a la vez que sobre algunas de las consecuencias más perjudiciales para una la cadena productiva virtuosa.