
Foto Prensa CTAA
Este 24 de marzo la CTA marchó en todo el país para decir Nunca Más miseria planificada. La histórica movilización fue para seguir luchando por Memoria, Verdad y Justicia y contra el plan de saqueo, ajuste y represión del Gobierno de Javier Milei.
Este 24 de marzo pasará a la historia como el día en que el pueblo volvió a decirle no a las políticas de ajuste y represión del gobierno de Javier Milei. Fueron cientos las organizaciones sindicales, sociales, territoriales, de derechos humanos que se movilizaron en las plazas de todo el país para volver a decir que fueron 30 mil y que Nunca Más miseria planificada.
Desde la concentración, junto a la CTA T, el Movimiento 25 de Mayo y la Mesa Agroalimentaria Argentina, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA, dijo: “hoy más que nunca están presentes nuestros 30 mil compañeros y compañeras detenidas desaparecidas. Tenemos la certeza de que este pueblo no afloja y así como fuimos capaces como pueblo de enfrentar ese genocidio, de juzgar y condenar a los militares y empresarios responsables y enviarlos a la cárcel. Este pueblo sigue de pie, permanentemente movilizado y frente a este momento histórico tan complejo en donde ha asumido un gobierno neofascista que reivindica la dictadura en democracia, la movilización popular nos marca el camino”.
El dirigente agregó que “hay que mejorar y profundizar esta democracia y que el protagonismo debe ser de nuestro pueblo, quien siempre nos marca el camino y los horizontes. Como clase trabajadora somos parte indisoluble de este pueblo que ansía la soberanía, la justicia social y una democracia plena y pone lo que hay que poner para hacerlo realidad”.
Mariana Mandakovic, secretaria general adjunta de la Central y secretaria general del Cispren, de Córdoba, dijo: “este 24 de marzo es muy particular porque tenemos un gobierno que reivindica el Golpe Militar. Reivindicar el golpe es reivindicar un modelo y una política de ajuste y de represión contra la clase trabajadora. Así que este 24 tiene la fuerza de decir que no pasarán y tiene fuerza de la organización, de la unidad y de la pelea que seguiremos dando desde donde estemos”.
También se pronunció Ricardo Peidro, secretario general adjunto de la CTA y dirigente de los visitadores médicos: “el 24 de marzo es un día de movilización masiva, pero adquiere otras características cuando este gobierno no solo tiene un discurso y una acción negacionista sino de reivindicación de la última dictadura. Nosotros y nosotras planteamos que eso va asociado directamente al plan de ajuste y de entrega de los bienes comunes, de las empresas estratégicas, destrucción del Estado, reforma laboral, se asocia al plan económico de la última dictadura. Saben que sin represión no puede haber semejante plan de ajuste y de desprecio a la clase trabajadora y al pueblo en general”.
El secretario de Derechos Humanos, Adolfo Barja, agregó: “hoy va a ser un día mucho más importante que otro 24 (que siempre lo son), porque le vamos a demostrar a este gobierno negacionista, que mata de hambre al pueblo, a los trabajadores y a los niños (ya es parte de una dictadura), vamos a demostrar que no estamos de acuerdo y que los 30 mil eran 30 mil”.
María José Cano, directora de Derechos Humanos de la CTA, añadió: “estamos en la calle como cada 24 de marzo. Este 24 de marzo es particular porque estamos frente a un gobierno que no solo niega la dictadura sino que la reivindica explícitamente, por eso en un solo puño decimos son 30 mil y Nunca Más”.
En los primeros meses del Gobierno de Javier Milei, la pobreza se ha incrementado en 13 puntos, pasando del 44% al 57% de la población, la cifra más alta en 20 años y la indigencia, pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 15% en enero de 2024.
Fuente: https://ctaa.org.ar/
Sobre Nosotros
Tags: 24 de marzo, CTAA, Marcha, Movilización, Nunca Más, Unidad