La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Tres de Febrero emitió un comunicado en el que expresa su enérgico repudio a lo que consideran un intento de proscripción política contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El pronunciamiento se da en el marco de la causa judicial conocida como “Vialidad”, en la que la exmandataria fue condenada en primera instancia, y en un contexto de creciente debate sobre la independencia del Poder Judicial y la judicialización de la política en Argentina.
“Desde la CTA Autónoma de Tres de Febrero, repudiamos la persecución judicial contra los luchadores populares y el armado de causas, como la causa de Vialidad contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Creemos que los males de la democracia se curan con más democracia y por eso denunciamos que el actual poder judicial no responde a los intereses del pueblo”, señala el comunicado.
Contexto y repercusiones
La declaración de la CTA Autónoma de Tres de Febrero se suma a una serie de manifestaciones de apoyo a la expresidenta y actual líder del espacio Unión por la Patria, quien ha denunciado en reiteradas ocasiones ser víctima de una persecución judicial con fines políticos. La causa Vialidad, en la que se la acusa de supuestas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su gobierno, ha sido objeto de controversias y debates tanto en el ámbito jurídico como en el político.
Desde la central sindical, sostienen que la utilización del sistema judicial para proscribir a dirigentes políticos representa una amenaza para la democracia y los derechos ciudadanos. “Los males de la democracia se curan con más democracia”, enfatizan, reclamando una reforma profunda del Poder Judicial y mayores garantías de imparcialidad y transparencia.
El rol del sindicalismo en la defensa de la democracia
La CTA Autónoma de Tres de Febrero, en línea con otras organizaciones sindicales y sociales, reafirma su compromiso con la defensa de los derechos democráticos y la participación política sin restricciones. El comunicado denuncia que el actual funcionamiento del Poder Judicial no responde a los intereses del pueblo y llama a la sociedad a mantenerse alerta frente a cualquier intento de limitar la voluntad popular a través de mecanismos judiciales.
Este posicionamiento refuerza el debate sobre la relación entre justicia y política en la Argentina contemporánea, y anticipa nuevas acciones y movilizaciones en defensa de la democracia y contra la proscripción de líderes populares.