La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de la provincia de Buenos Aires emitió un contundente comunicado en el que repudia la ratificación de la condena judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y denuncia una “persecución político judicial” impulsada por sectores del poder económico y sus representantes en el gobierno.
Declaraciones del secretario general
Oscar “Colo” de Isasi, secretario general de la central obrera, sostuvo que la confirmación de la condena “significa sin ningún lugar a dudas que es una decisión política del poder económico, de su representación en el gobierno y una ejecución del brazo judicial que nada tiene que ver ni con la ley ni con la justicia”. De Isasi fue aún más enfático al afirmar que esta medida “tiene que ver con la obscenidad con que se manejan los distintos poderes de la república en función de los intereses de los grupos económicos”, señalando que el objetivo final es la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner.
Reclamo por el fin de la proscripción y la persecución
En el mismo sentido, la CTA Autónoma bonaerense expresó: “Repudiamos la condena, exigimos la libertad de culpa y cargo de las falsas denuncias que se han hecho. Una democracia maniatada no es democracia, por eso exigimos el inmediato fin de la proscripción y persecución político judicial que vienen haciendo los grupos económicos sobre la compañera Cristina Fernández de Kirchner y todos los militantes populares perseguidos por el régimen”.
El comunicado también mencionó el caso de Milagro Sala, calificándola como “otra víctima más del poder judicial y económico”, reforzando la denuncia sobre una presunta utilización del aparato judicial para perseguir a referentes políticos opositores.
Contexto y repercusiones
La declaración de la CTA Autónoma bonaerense se produce en un clima de creciente tensión política, donde distintos sectores sindicales y sociales advierten sobre los riesgos para la democracia que implica la judicialización de la política y la proscripción de líderes populares. El comunicado sostiene que “proscribir a Cristina Fernández es un golpe a la democracia”, posicionando a la central sindical como uno de los actores que más firmemente rechazan la injerencia del poder económico y judicial en la vida política argentina.
Desde Notigital, seguiremos informando sobre las repercusiones de este pronunciamiento y el impacto que genera en el escenario político y sindical de la provincia y el país.