LA CAMPAÑA MÁS LOCA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, «NO VOLVER AL PASADO»

Foto Captura de pantalla

Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, programadas para el 18 de mayo de 2025, están marcadas por una campaña electoral peculiar. Aunque el PRO ha gobernado la ciudad durante más de 16 años, los candidatos no afiliados al «Campo nacional y popular» están utilizando como plataforma principal el argumento de «no volver al pasado», un enfoque que resulta extraño considerando que el kirchnerismo nunca ha gobernado la Ciudad de Buenos Aires.

Las elecciones legislativas de CABA se celebrarán el 18 de mayo, con la renovación de 30 de las 60 bancas en la Legislatura porteña. La campaña electoral comenzó oficialmente el 19 de marzo, con el cierre de alianzas, y las listas de candidatos se cerraron el 29 de marzo. Entre los candidatos destacados se encuentran Silvia Lospennato por «Buenos Aires Primero», Leandro Santoro por «Es Ahora Buenos Aires», Horacio Rodríguez Larreta por «Volvamos Buenos Aires», y Manuel Adorni por «La Libertad Avanza».

El Argumento del «No Volver al Pasado»

La estrategia de campaña de varios candidatos se centra en evitar el «regreso al pasado», un mensaje que parece estar dirigido a evocar temores sobre el kirchnerismo, a pesar de que este nunca ha tenido el control político en la Ciudad de Buenos Aires. Este enfoque ha sido criticado por ser vacío de propuestas concretas para mejorar la ciudad. En lugar de presentar planes detallados para abordar los desafíos urbanos, como la seguridad, el transporte y la vivienda, muchos candidatos están apostando a la nostalgia y el miedo político.

Falta de Propuestas Concretas

La campaña electoral en CABA está siendo criticada por su falta de profundidad en cuanto a propuestas políticas sustantivas. Mientras que los candidatos del PRO y sus aliados, como «Buenos Aires Primero» y «Volvamos Buenos Aires», buscan mantener su influencia en la ciudad, los opositores no han logrado presentar un discurso claro y atractivo que ofrezca soluciones innovadoras para los problemas cotidianos de los porteños. La ausencia de debates sustantivos sobre políticas públicas efectivas para mejorar la calidad de vida en la ciudad es notable.

Por otro lado, el kirchnerismo, representado en la Ciudad por alianzas como «Es Ahora Buenos Aires», enfrenta el desafío de conquistar un espacio político que históricamente ha sido hostil a sus intereses. Aunque el kirchnerismo nunca ha gobernado CABA, su presencia en la escena política nacional es significativa, y su capacidad para atraer votos en la ciudad dependerá de su capacidad para ofrecer propuestas atractivas y diferenciadas.

En resumen, la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires se caracteriza por un enfoque en el miedo al pasado y una falta de propuestas concretas para mejorar la ciudad. A medida que se acerca la fecha de las elecciones, los candidatos deben enfrentar el desafío de ofrecer soluciones reales a los problemas de los porteños, más allá de las estrategias de miedo y nostalgia. La ciudadanía espera un debate más sustantivo sobre el futuro de la ciudad, en lugar de una campaña centrada en chicanas políticas.

@Datafactory

Sobre Nosotros