INVERSIÓN EN ARGENTINA DE 8.400 MILLONES DE DOLARES, PARA HIDRÓGENO VERDE

Pichot 20 años

Foto Olé

El anuncio en la cumbre del Cambio Climático de Glasgow, que el Gobierno decidió comunicar fue:  La empresa australiana Fortescue firmó un acuerdo para invertir en Río Negro 8.400 millones de dólares para producir hidrógeno verde.

Foto Perfil Alberto Fernández y el presidente de la compañía fortescue Andrew Forrest 

Como contó Página 12 en du diario «El acuerdo se selló en una reunión entre Alberto Fernández y los directivos de Fortescue, Andrew Forrest (Presidente), Julie Shuttleworth (CEO), el ex Puma Agustín Pichot (Presidente para la Región Latinoamérica), Todd Clewett (Senior Manager Global) y Sebastián Delgui (Gerente Regional de Gobierno y Comunidades para Región Latinoamérica). Luego, Kulfas, Todesca Bocco, el canciller Santiago Cafiero y Pichot hicieron el anuncio en la conferencia de prensa en la sede de la COP26. «

Se ida haciendo por etapas y la medida busca según el gobierno la creación de unos 15000 empleos formales en principio e indirectamente llegar  aun total de entre 40000 y 50000. Argentina fue elegida entre casi más de 150 países, de los cuales no más  de 10 en distintas regiones recibirán estas inversiones.

¿Qué es el hidrógeno verde? … Se lo llama hidrógeno “verde” porque toda la energía que se utiliza para producirlo proviene de fuentes renovables (en este caso, la eólica). El hidrógeno verde permitirá utilizar y transportar energías renovables que de otro modo sólo podrían utilizarse en la zonas aledañas a la generación.

Para empezar el acuerdo implica exportación 100% hacia Australia, lo que cuestionan muchos sectores de Izquierda es porque no puede Argentina hacer eso a cambio de que quede, no solo dinero en Argentina si no algo de esa energía renovable.

Sobre Nosotros