INAUGURAN UN HOMENAJE A LUCAS GONZÁLEZ

Foto Leandro Teysseire
“Lucas no está muerto, está acá presente con nosotros y ahora vamos a tener un lugar para recordar“, dijo Héctor, el padre de Lucas González, en el acto de inauguración de un espacio de memoria en recuerdo de su hijo en el Cruce de Varela.
Días después del segundo aniversario del asesinato del chico de 17 años en manos de agentes de la Policía porteña, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación inauguró la “señalización contra la violencia institucional” con un acto protagonizado por amigos y familiares de Lucas en el Paseo de la Memoria del Cruce, a sólo unas cuadras del barrio en el que vivía.
No eran todavía las 17 del lunes, hora señalada para el comienzo del acto, y por el césped del paseo, a un costado del Cruce de Varela, ya caminaban grupos de jóvenes con sus remeras blancas estampadas con la foto del rostro de Lucas. Eran los mismos amigos que, dos años atrás, el 18 de noviembre de 2021, se acercaron en masa a las puertas del Hospital El Cruce para acompañar a la familia. Un día antes, en Barracas, los agentes de brigada Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, habían disparado a mansalva contra el auto en el que Lucas volvía de entrenar con sus amigos. En el Hospital El Cruce, a metros del Paseo de la Memoria, los jóvenes conocieron la noticia de la muerte de su amigo.
“Veo a toda la gente y no tengo palabras. Verlos a ustedes es lo mejor, ahora tengo una familia gigante“, les dijo Héctor, señalándolos, al tomar la palabra en el acto. Había en el paseo alrededor de 150 personas que rebasaron la capacidad de las sillas dispuestas para presenciar la inauguración. Además de Héctor y Cintia, la mamá de Lucas, también estaban los padres y las madres de Julián Salas y de Joaquín Zuñiga, los chicos que viajaban con él ese día, y que se sentaron en la primera fila.
Ricardo Zuñiga, el papá de Joaquín, remarcó que “acá están los mismos rostros que nos acompañaron desde el primer día en el hospital y cuando hicimos el acto frente al Palacio de Justicia, sé que nuestra lucha no fue en vano y que atrás nuestro hay mucha gente dispuesta a salir a pelear”. “Lucas va a vivir en Varela porque lo vamos a recordar siempre. De él vamos a hablar toda la vida, ahora tenemos donde verlo y recordarlo”, agregó.
Con una suelta de globos blancos, a las 18 en punto los familiares y amigos de Lucas descubrieron el cartel que forma parte del “Plan de señalizaciones contra la violencia institucional” de la Secretaría. Mientras el viento llevaba los globos hacia Varela, y las familias se abrazaban, desde el público nació el grito de “Lucas González presente, ahora y siempre”.
El Paseo de la Memoria, oficialmente del Municipio de Berazategui, está ubicado en el cruce con Varela y Quilmes. Conformado por una serie de carteles que siguen la historia argentina con el foco puesto en los derechos humanos, ahora tendrá también la imagen de Lucas González, vestido con la ropa de Barracas Central, club en el que jugaba, y pateando una pelota. Junto a la foto, la señalización exhibe un texto que cuenta la historia del caso desde la mañana del 17 de noviembre de 2021, y que cierra recordando que “Lucas tenía 17 años y soñaba con jugar en primera“.
