HISTORIA DE LA TERCERA POSICIÓN CREARA POR PERÓN EN UN MUNDO EN GRIETA

Foto CEDINPE
La teoría de la Tercera Posición, propuesta por Juan Domingo Perón, es una doctrina política y económica que surgió en Argentina a mediados del siglo XX. Esta teoría se presenta como una alternativa tanto al capitalismo liberal como al comunismo, buscando una vía intermedia que promueva la justicia social y la independencia económica.
Contexto Histórico
Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos grandes bloques: el capitalismo liderado por Estados Unidos y el comunismo encabezado por la Unión Soviética. En este contexto bipolar, Perón propuso la Tercera Posición como una solución para países como Argentina, que buscaban evitar la subordinación a cualquiera de estas potencias.
Principios Fundamentales
-
Soberanía Política: Perón abogaba por una Argentina independiente, libre de la influencia de las potencias extranjeras. La soberanía política implicaba la capacidad de tomar decisiones internas sin interferencia externa, garantizando la autodeterminación del pueblo argentino.
-
Independencia Económica: La independencia económica era otro pilar central. Perón buscaba liberar a Argentina de la dependencia económica de otros países, promoviendo el desarrollo de la industria nacional y el control de los recursos naturales por parte del Estado.
-
Justicia Social: La justicia social, para Perón, significaba una distribución equitativa de la riqueza, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Esto incluía políticas de bienestar social, derechos laborales y la creación de un Estado de bienestar.