FUERTE TENSIÓN Y RIESGO DE RUPTURA: EL CIERRE DE LISTAS MÁS ÁSPERO EN FUERZA PATRIA

Foto Perfil

A pocas horas del cierre de listas para las legislativas 2025, el frente Fuerza Patria atraviesa su momento más crítico desde su conformación.

Las negociaciones finales entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof, el camporismo liderado por Máximo Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa están completamente trabadas. El conflicto estalló principalmente en los municipios donde los intendentes han decidido blindar las nóminas distritales y cerrar el acceso a sectores internos que no les son afines, en flagrante contradicción con el acuerdo original de representación amplia y plural dentro de la alianza.

Las causas de la crisis

  • Intendentes intransigentes: El acuerdo constitutivo de Fuerza Patria disponía que los jefes comunales debían abrir sus listas a todos los sectores, pero la mayoría optó por priorizar a sus propios espacios o aliados, marginando tanto al MDF como al camporismo y al massismo, según el distrito.

  • Tensión en la cúpula: Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron al menos dos veces en la gobernación bonaerense, pero las tratativas no lograron destrabar el empate; cada sector movió sus fichas para presionar desde abajo.

  • Dinámica de «listas cortas»: Referentes como Juan José Mussi (Berazategui) y Ricardo Moccero (Coronel Suárez) anunciaron que competirán con boletas vecinales por fuera de la alianza, desencadenando una reacción en cadena entre intendentes alineados al axelismo.

Escenario de posible ruptura

El desacuerdo escaló al punto de que, a nivel provincial y municipal, se intensificaron las amenazas de jugar con listas propias. Desde el entorno de Kicillof, la orden fue clara: “Tengan la lista corta a mano”, un ultimátum para presionar en las negociaciones pero también una jugada concreta en caso de que fracase el acuerdo de unidad. La posibilidad de que el peronismo compita dividido, con dos boletas diferenciadas en las legislativas, es tangible y está sobre la mesa en todas las seccionales de peso.

“El acuerdo según el cual los intendentes armarían sus listas incluyendo a todos los sectores parece haber sido más bien una pantalla necesaria para cerrar un acuerdo imposible que una realidad concreta. Los dueños del territorio arman sus listas propias sin abrir espacios al resto, recalientan la rosca hacia arriba y se complican las listas en las secciones electorales y el acuerdo nacional”.

Posturas internas: MDF, camporismo y massismo

  • Axelismo (MDF): Reivindica la autonomía de los intendentes para decidir candidaturas y resiste la imposición de nombres de La Cámpora y el massismo. No descarta competir por fuera si no hay integración real.

  • La Cámpora: Amenaza con llevar nombres propios en distritos claves del Conurbano si no se le aseguran espacios, tensando todavía más el acuerdo con el kicillofismo.

  • Frente Renovador: Sergio Massa mantuvo distancia en las reuniones clave, incluso realizó encuentros paralelos buscando posicionarse, lo que incrementa el riesgo de una fractura definitiva.

Municipios calientes y consecuencias políticas

Los municipios con mayores rispideces son aquellos de mayor peso territorial, como Berazategui, Quilmes, y distritos de la sexta sección electoral, donde las internas entre axelistas y camporistas están al rojo vivo. La decisión de competir con boletas cortas o espacios propios podría restar votos decisivos a la lista seccional del frente y debilitar la proyección de Fuerza Patria a nivel provincial.

¿Y ahora qué?

La situación es sumamente delicada y, lejos de resolverse, cada minuto agrega incertidumbre. Las próximas horas serán decisivas: la fractura del frente se da por descontada en varias mesas de negociación si nadie cede en el reparto de lugares. De concretarse, implicaría el final prematuro del experimento «unidad peronista» y el debut de dos espacios fuertes —el “axelismo autónomo” y el tradicional kirchnerismo— compitiendo por separado en las urnas.

Con NA.

 

Sobre Nosotros