FUERTE RECHAZO DE LA OPOSICÍON A UN PROYECTO PARA REGULAR APPS DE DELIVERY

Foto Diputados Bonaerenses
El Frente de Todos dejará listo para ingresar al recinto de la Cámara de Diputados bonaerense un proyecto para regular las apps de delivery, que cuenta con rechazo de la oposición y de los sindicatos del sector.
La bancada del Frente de Todos en la Cámara de Diputados bonaerense se dispone a dictaminar este martes en un plenario conjunto de comisiones en las que tiene mayoría un proyecto de ley de autoría del sindicalista k Omar Plaini que crea un “registro provincial único y obligatorio para trabajadores de plataformas en aplicaciones”.
La normativa, que ya obtuvo la aprobación del Senado bonaerense, crea el citado registro en el que las app de delivery como Rappi, Pedidos Ya, Uber Eats o Cabify, una vez por año deberán inscribir a los trabajadores y los vehículos utilizados, por los cuales el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires les expidirá certificados habilitantes.
En este contexto, trabajadores, sindicatos del sector y legisladores de la oposición salieron a manifestar su rechazo al proyecto de ley, que con los vistos bueno de esta jornada quedará listo para ingresar al recinto de la Cámara de Diputados bonaerense, con grandes chances de ser sancionado con los votos del Frente de Todos y algunos aliados circunstanciales.
Los argumentos para el repudio a la iniciativa que busca regular a las app de deliverys del sindicalista Plaini son variados, aunque giran en torno a la presión del oficialismo para sancionarlo, la falta de diálogo con el sector y la posibilidad que la normativa termine desembocando en que un nutrido universo de trabajadores quede en la calle, en tiempos de crisis económica aguda.

“Vamos a intentar parar este proyecto que es un ejemplo de odio a la libertad y amor a la burocracia, dado que extermina a los deliverys y va a dejar 25.000 pibes sin trabajo”, alzó la voz el diputado bonaerense libertario, Guillermo Castello, antes del plenario conjunto de comisiones.
En tanto, su compañero de banca, el también libertario, Nahuel Sotelo, calificó el proyecto de ley como “completamente delrante” y también advirtió que dejaría sin trabajo a un grupo de trabajadores que supera los 20 mil en la provincia de Buenos Aires.

Otra libertaria que le bajó el pulgar al proyecto fue la diputada Constanza Moragues: “Del lado de los trabajadores y de la libertad: SIEMPRE. Este proyecto no es más que una nueva iniciativa de este gobierno de tiranos en busca del control total de los privados”.

En sintonía, desde la bancada de Juntos, el que salió a marcar posición fue el diputado bonaerense del PRO, Sergio Siciliano, que es autor de un texto alternativo. “Esta es la puerta de entrada para regular a los repartidores como empleados de las empresas por parte del Poder Ejecutivo, con lo cual podrían empezar a cobrarles impuestos. Si esto ocurre, lo más probable es que desaparezcan 25.000 puestos de trabajo. Detrás de esto está la creación del sindicato de repartidores”, enfatizó.
Asimismo, el legislador vidalista enfatizó en que el proyecto de ley también podría afectar “a todo el sector gastronómico, cuya venta de delivery tiene un peso de 30% del total e incluso a aquellos establecimientos que tienen su propio delivery”.
