La Unión Cristianodemócrata se impuso en los comicios y por detrás se ubicaron Alice Weidel y Olaf Scholz. La participación ciudadana alcanzó el 83%.
La Unión Cristianodemócrata se impuso en las elecciones generales que se desarrollaron este domingo en Alemania, en el marco de un clima de incertidumbre política y preocupación por la economía y la inmigración. La participación ciudadana en los comicios alcanzó el 83%.
El presidente de la Unión Cristianodemócrata, Friedrich Merz, obtuvo el triunfo con ese partido, mientras que la candidata de la ultraderecha, Alice Weidel, finalizó segunda y cosechó el mejor resultado de su historia. En tanto, el canciller Olaf Scholz, con el partido socialdemócrata, se ubicó tercero y reconoció que “es un resultado amargo”.
Según las proyecciones realizadas tras los comicios, el bloque conformado por la CDU y la Unión Socialcristiana fue la fuerza más votada, con un 28,6%, seguida por la ultraderecha de la AFD con un 20,4%. En tanto, los socialdemócratas quedaron terceros con un 16,5%, con una caída de 9 puntos respecto de los comicios de 2021, en el peor resultado de su historia.
En una publicación en su cuenta de la red social X, Merz remarcó su triunfo en las elecciones generales: “Hemos ganado estas elecciones federales. Gracias por la confianza que depositaron en nosotros y en mí. Y en este contexto me gustaría decir una palabra de respeto a nuestros competidores políticos”.
“Ahora cumpliremos rápidamente nuestro mandato gubernamental, porque el mundo exterior no nos está esperando. Tampoco está esperando largas conversaciones y negociaciones para formar una coalición. Ahora debemos volver a ser capaces de actuar rápidamente”, añadió en esta línea.
La publicación de Friedrich Merz.
X
Este domingo se renovaron las 630 bancas de la cámara baja del parlamento, el Bundestag, que luego deberán nombrar al nuevo canciller. Este sistema no suele producir mayorías absolutas y tampoco se espera que lo haga esta vez, por lo que las negociaciones para armar una coalición podrían demorar semanas o meses.
Los comicios se adelantaron siete meses luego de que la coalición de centroizquierda que encabezaba Schol colapsara en noviembre pasado después de varios conflictos internos. El clima de descontento generalizado favoreció el ascenso de la ultraderecha, representada por Alternativa por Alemania (AfD).
Tras el fracaso de la coalición de Scholz, Merz construyó su campaña con la promesa de “estabilidad en lugar de caos”, pero no está claro si podrá formar un gobierno estable. Aunque el líder conservador espera formar una alianza de gobierno con dos partidos, es probable que se necesiten tres, según indicó la agencia AP.
El resto de Europa siguió con atención el resultado de las elecciones: Alemania es el país más poblado de la Unión Europea, un miembro destacado de la OTAN y el segundo mayor proveedor de armas a Ucrania después de Estados Unidos. El nuevo gobierno será clave para definir el futuro de Kiev y las relaciones europeas con Donald Trump.
Fuente: https://www.c5n.com/
Sobre Nosotros
Claudio Gambale 46 años , Periodista de Tres de Febrero.