EL IPYPP CRITICÓ EL INFORME SOBRE LA POBREZA

En un contexto de marcada incertidumbre económica, el Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP) ha presentado un informe cuestionando las cifras oficiales de pobreza en Argentina.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la pobreza en el segundo semestre de 2024 disminuyó significativamente, pasando del 52,9% al 38,1%, mientras que la indigencia bajó del 18,1% al 8,2%. Sin embargo, el IPYPP argumenta que estas cifras no reflejan la realidad social debido a limitaciones metodológicas y factores económicos que siguen afectando a la población.
-
Ingresos y Canasta Básica: La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) enfrenta dificultades para medir ingresos reales en contextos inflacionarios, especialmente entre trabajadores informales y jubilados. Además, la canasta básica no ha sido actualizada profundamente en casi dos décadas, lo que subestima gastos esenciales como vivienda y servicios.
-
Factores Económicos: Aunque hubo una recuperación inicial de los ingresos tras el shock inflacionario, desde mediados de 2024 estos alcanzaron un techo. Las jubilaciones y pensiones mejoraron inicialmente pero luego se congelaron, afectando el poder adquisitivo. El sector informal no logró recuperarse completamente.