EL GOBIERNO BONAERENSE ANALIZA QUITARLE LA CONCECIÓN A METROPOL

Foto DiB

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, aseguró que Metropol recibe la misma cantidad de subsidios que otras empresas y que, por lo tanto, no tiene razones para no poder operar.

El Gobierno bonaerense se dispone a tomar medidas para quitar la concesión de la empresa de colectivos Metropol, la cual se encuentra en una medida de lockout debido a un reclamo de subsidios.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, aseguró que Metropol recibe la misma cantidad de subsidios que otras empresas y que, por lo tanto, no tiene razones para no poder operar. Además, anunció que se iniciarán los procedimientos de caducidad de concesión por no cumplir con el servicio público que brinda.

El funcionario subrayó que “un juez hace 20 meses le dio una medida cautelar”, y agregó:: “Hace 20 meses estamos con la cautelar y parece que es para siempre. La cautelar no resuelve la cuestión de fondo”.

“Los intimamos y vamos a iniciar los procedimientos de caducidad de concesión si no cumplen con los servicios. Es un servicio público concesionado, si no lo cumplen está dentro de las potestades caducar la concesión“, sentenció D´Onofrio.

En ese sentido, remarcó: “Hay un juez que tiene que determinar. Ahora el juez hace la más cómoda, hace 20 meses emite la cautelar y no resuelve la cuestión de fondo. Eso complica a casi un millón de bonaerense”

La administración bonaerense emitió un comunicado ante la medida de fuerza iniciada por la empresa, en la que se intimó a cumplir con el servicio o enfrentar la caducidad de la concesión. El ministro D´Onofrio destacó que el gobernador Axel Kicillof hizo gestiones para evitar la interrupción del servicio y afirmó que exigirán que se cumpla con lo que indica la concesión.

La medida de fuerza de Metropol afecta a más de 30 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El conflicto se agravó al no haber llegado a un acuerdo con el Gobierno y, por lo tanto, el paro total continuará afectando a 23 líneas de colectivos que conectan la Ciudad con localidades bonaerenses, sin plazo determinado.

Qué dice el Ministerio de Transporte de la Nación

El Ministerio de Transporte nacional también se sumó a la polémica. Según la cartera que conduce Diego Giuliano “no existe un fallo que determine el pago” de lo que la empresa reclama.

Desde Metropol, en cambio, sostienen que cuentan con una medida judicial que ampara su reclamo, por lo que desde este miércoles extendieron la interrupción de su servicio a 23 líneas de transporte que unen la Ciudad de Buenos Aires con distintos puntos del conurbano bonaerense. En la jornada previa, el lockout patronal abarcó a seis líneas y la reducción progresiva de otras nueve.

Foto El Cronista

La secretaria de Gestión de Transporte de la Nación, Jimena López, señaló en declaraciones radiales que “Metropol definió un lockout patronal, inhabilitando a la ciudadanía para el uso de un transporte que es un servicio público, por lo tanto es esencial” e indicó que “el lockout que decidieron es en reclamo del pago en concepto de una deuda que ellos dicen que les impide funcionar, pero que no tiene una resolución judicial”.

A su vez, sostuvo que “no es un paro por reclamos salariales, sino que tiene que ver con una decisión unilateral del grupo Metropol que reclaman un pago que está en una medida que el juez no decidió si lo tenemos que hacer o no y de qué manera”.

En ese sentido, puntualizó que “el Ministerio de Transporte de la Nación ha hecho diferentes propuestas en la sede judicial, pero todavía lo que no hay es la sentencia que corrobore y que les dé la razón en relación al dinero que se reclama. Entonces ¿por qué nosotros tendríamos que hacer un depósito de 2.400 millones de pesos que es lo que ellos reclaman cuando la justicia no se expidió?”.

Continuando en esa línea, expresó que “nosotros como Estado le estamos dando pelea judicial a lo que ellos dicen, inclusive hay consignada por resolución una cuenta judicial, pero no hemos llegado al pago porque lo que ellos pretendían es que sacáramos el dinero de donde fuera para pagarles, y hay una realidad, que es que el dinero se utiliza para los subsidios al transporte. Y sacar para pagarles a ellos afecta derechos de terceros”.

La funcionaria nacional se mostró preocupada por los pasajeros que se ven afectados por el cese del servicio indicando que “hay miles de personas que toman esas líneas de colectivos y que este grupo particular, dejando de prestar el servicio, decide utilizar como rehén”.

Lo consideró “una falta grave porque no es un paro por motivos salariales que sería más que entendible, es un lockout patronal. Lo que a mí me preocupa es que la gente hoy pueda llegar a laburar. La ciudadanía es tomada de rehén de un tema que no eligió, y nosotros estamos tratando que se reestablezcan los servicios de la mejor manera”.

*Fuente de información https://www.cronista.com/

 

Sobre Nosotros