EL FESTEJO DE DIEGO VALENZUELA Y LAS CONTRADICCIONES DE JAVIER MILEI SOBRE EL FMI

Foto NA

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, celebró públicamente el reciente acuerdo técnico alcanzado entre el gobierno nacional de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Foto Facebook

Este pacto, que implica un préstamo de 20.000 millones de dólares bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF), ha sido presentado como un logro económico que promete estabilizar la economía argentina y generar crecimiento sostenible. Sin embargo, este festejo contrasta con las declaraciones pasadas del propio presidente Milei, quien en años anteriores se posicionó fuertemente en contra del FMI, calificándolo como una institución incompatible con sus ideales liberales.

Antes de asumir la presidencia, Milei criticaba duramente cualquier acercamiento al FMI. En una polémica en la red social X, respondió a un economista afirmando: «Idiota… en mi mundo no existe el FMI… Y si yo fuera gobierno no hubiera caído en el FMI». Estas declaraciones reflejaban su postura ideológica de rechazo hacia la dependencia financiera internacional y su visión de ajuste económico rápido y consistente sin recurrir al Fondo. Sin embargo, ahora como presidente, Milei ha tenido que recurrir nuevamente al organismo para enfrentar los desafíos económicos heredados, incluyendo reservas negativas en el Banco Central y una economía en recesión.

Foto X

El reciente acuerdo técnico con el FMI fue presentado como un paso hacia la estabilización macroeconómica y la recuperación económica. Según el comunicado oficial del Fondo, se destacan avances iniciales como la desinflación y la mejora en indicadores sociales. Sin embargo, este movimiento ha generado críticas tanto dentro del espectro político como entre la opinión pública. Una encuesta reciente reveló que más del 61% de los argentinos rechaza el acuerdo con el FMI, señalando preocupaciones sobre su impacto real en la vida cotidiana.

La contradicción entre las promesas previas de Milei y su actual gestión ha alimentado acusaciones de hipocresía. Cristina Kirchner, líder del Partido Justicialista, criticó duramente el acuerdo, señalando que los recursos del FMI no se traducen en beneficios visibles para los argentinos. También destacó cómo Milei pasó de querer cerrar el Banco Central a fortalecerlo mediante préstamos internacionales7. Además, figuras como Carlos Melconian han cuestionado la viabilidad del programa económico impulsado por el gobierno libertario.

El festejo de Diego Valenzuela por este acuerdo refleja una estrategia política para respaldar al gobierno nacional en medio de un contexto económico complejo. Sin embargo, las contradicciones ideológicas de Javier Milei sobre el FMI y las críticas generalizadas plantean dudas sobre la efectividad del programa para resolver los problemas estructurales que afectan a los ciudadanos comunes. Este episodio marca un desafío clave para su administración: reconciliar sus promesas iniciales con las exigencias prácticas del gobierno.

Sobre Nosotros