EL ANUNCIO DEL GOBIERNO NACIONAL: ¿SALIMOS REALMENTE DEL CEPO?

Foto NA

El gobierno de Javier Milei ha anunciado recientemente que Argentina ha eliminado el cepo cambiario, una medida que ha sido presentada como un paso hacia la normalización del mercado cambiario.

Sin embargo, horas después del anuncio, surgieron dudas sobre la efectividad real de esta decisión al conocerse que, para la compra de dólares físicos, solo se permite adquirir hasta $100 en efectivo por mes. Esta cantidad es menor a la permitida antes del levantamiento del cepo, que era de hasta $200.

El levantamiento del cepo cambiario forma parte de una estrategia económica más amplia, que busca estabilizar la economía y mejorar la confianza en el mercado. Sin embargo, la implementación de esta medida ha generado confusión y críticas, especialmente debido a las restricciones mantenidas para la compra de divisas en efectivo.

La circular del Banco Central establece que la compra de dólares en efectivo está limitada a $100 por mes, lo que ha sido interpretado como una restricción más severa que la existente antes del anuncio. Esta medida ha generado críticas sobre la efectividad del levantamiento del cepo, ya que muchos ven en ella una continuación de las restricciones cambiarias bajo otra forma.

El levantamiento del cepo ha sido visto como un paso hacia la liberalización del mercado cambiario, pero también plantea riesgos inflacionarios, especialmente en un contexto de alta inflación reciente. La decisión del gobierno de eliminar las restricciones cambiarias en este momento ha sido interpretada como una estrategia para mejorar la percepción económica antes de futuras elecciones.

En resumen, aunque el gobierno de Milei ha anunciado el fin del cepo cambiario, las restricciones a la compra de dólares físicos han generado dudas sobre la efectividad real de esta medida, planteando interrogantes sobre si Argentina ha salido verdaderamente del cepo.

Sobre Nosotros