DIPUTADOS LIBERTARIOS EN EL OJO DE LA TORMENTA: POCA PRODUCCIÓN LEGISLATIVA Y GRAN IMPACTO NEGATIVO EN LA DEMOCRACIA

Foto El Cronista

En el marco de la reciente controversia que involucra al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los diputados de La Libertad Avanza, surge una crítica severa sobre la efectividad y el papel de estos legisladores en el Congreso Nacional.

A pesar de su escasa producción legislativa, su influencia política ha sido más bien perjudicial, especialmente en momentos de tensión como los recientes debates sobre el acuerdo con el FMI.

Los diputados libertarios mencionados, como Lisandro Almirón, Lilia Lemoine, Mercedes Llano, Álvaro Martínez y César Treffinger, tienen un número limitado de proyectos presentados en la Cámara de Diputados. Según los registros disponibles en diputados.gob.ar, Almirón figura con solo 14 proyectos, Lemoine con 31, Llano con 19, Martínez con 186, y Treffinger con 40. Sin embargo, es importante destacar que no todos estos proyectos son leyes; muchos son resoluciones o beneplácitos, lo que puede distorsionar la percepción de su productividad legislativa.

La baja producción legislativa de estos diputados es preocupante, especialmente considerando que llevan dos años en sus cargos. Su presencia en el Congreso parece estar más enfocada en generar controversia que en contribuir constructivamente al debate legislativo. Los recientes audios filtrados donde Martín Menem les pedía que «pudran» las sesiones, revelan una estrategia política que busca obstaculizar el funcionamiento del Parlamento en lugar de mejorar su eficacia.

La actualidad política argentina está marcada por un uso creciente de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que reduce significativamente el papel del Congreso en la toma de decisiones legislativas. Esto ha llevado a críticas sobre la disminución de la democracia representativa, ya que muchos temas importantes se deciden sin el debate y la votación en el Parlamento. La dependencia del oficialismo de partidos como el PRO, parte de la UCR y la Coalición Cívica, entre otros, para mantener su influencia, refuerza la percepción de un sistema político cada vez más autoritario.

En resumen, los diputados libertarios han demostrado ser más un obstáculo que una contribución positiva al funcionamiento del Congreso Nacional. Su escasa producción legislativa y su participación en estrategias políticas que buscan desestabilizar el debate parlamentario son un reflejo de una falta de compromiso con el bienestar democrático del país. En este contexto, es urgente que se evalúe cómo estos legisladores pueden ser más representativos y constructivos en su papel, en lugar de seguir erosionando la confianza en las instituciones democráticas. La ciudadanía merece una representación que priorice el diálogo y la producción legislativa sobre la controversia y el bloqueo político.

Sobre Nosotros