DESARROLO URBANO EN TRES DE FEBRERO: ¿SOLUCIÓN HABITACIONAL O NEGOCIO PRIVADO?

El reciente anuncio de la municipalidad de Tres de Febrero sobre un plan de vivienda y desarrollo urbano ha suscitado una serie de reacciones entre los vecinos, quienes se muestran preocupados por la falta de claridad en la implementación del proyecto.

El plan, que busca revitalizar terrenos estatales en desuso y potenciar áreas como el centro cívico de Caseros, Pablo Podestá y Ciudad Jardín, ha sido presentado como una solución moderna para el problema habitacional en la región. Sin embargo, las asambleas organizadas por los residentes indican un fuerte descontento con la propuesta.

Uno de los puntos más críticos del anuncio es la ambigüedad respecto a quiénes serán los encargados de llevar a cabo las construcciones: si se trata de empresas privadas o si el municipio asumirá la responsabilidad. Esta falta de claridad genera desconfianza, ya que muchos vecinos sienten que el proyecto podría estar más orientado a beneficiar a intereses privados que a resolver efectivamente la crisis habitacional local.

Las voces disidentes argumentan que los terrenos son propiedad colectiva y deben ser utilizados para satisfacer las necesidades reales de vivienda de la comunidad, en lugar de convertirse en un “negocio de amigos”. El Plan Urbano Estratégico, que data de 2019, se presenta como un marco para el desarrollo sostenible y participativo en Tres de Febrero.

Sin embargo, la propuesta actual parece ignorar este enfoque participativo al no incluir a los ciudadanos en las decisiones sobre el uso de los terrenos que les pertenecen. La participación ciudadana es fundamental para garantizar que las soluciones habitacionales respondan a las verdaderas necesidades de la comunidad.

La municipalidad debe abordar estas preocupaciones con transparencia y apertura al diálogo. Para que el plan sea verdaderamente efectivo y bien recibido por la comunidad, es esencial que se garantice la participación activa de los vecinos en todas las etapas del proyecto. Solo así se podrá construir un Tres de Febrero más justo y equitativo, donde el desarrollo urbano beneficie a todos sus habitantes y no solo a unos pocos.

Sobre Nosotros