CONVERSATORIO EN LA UOM DE TRES DE FEBRERO: «MEJORAR PARA VOLVER»

Foto Facebook 3

Este viernes a las 18:00 horas, en la sede de la UOM Tres de Febrero (Amadeo Sabattini 4943, Caseros), se realizó un conversatorio que reunió a cientos de militantes, organizaciones sindicales y políticas, con la presencia destacada de Felisa Miceli (ex ministra de Economía de la Nación), José Minaberrigaray (Secretario General de SETIA) y Mauro Corbera, referente de Patria y Futuro dentro del Movimiento Derecho al Futuro, quien ofició de moderador.

El espacio fue planteado como una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre el camino recorrido y los desafíos que enfrenta el movimiento peronista y sus aliados, en un contexto marcado por la profunda crisis que atraviesa la industria nacional, especialmente el sector textil.

Crisis y desafíos en la industria textil

Durante el encuentro, los oradores coincidieron en la gravedad de la situación económica actual, haciendo foco en la caída del empleo industrial y la pérdida de puestos de trabajo en el sector textil, consecuencia directa de la apertura de importaciones y la retracción del consumo interno. Los datos recientes son contundentes:

  • El empleo en el sector textil cayó un 10% en lo que va del año, según estimaciones de la Cámara Textil, con despidos paulatinos y falta de reposición de personal.

  • 6 de cada 10 empresas textiles redujeron su plantilla de personal entre fines de 2023 y marzo de 2025, consolidando un ajuste laboral generalizado.

  • La producción nacional de ropa cayó un 7% en el primer cuatrimestre de 2025 respecto al año anterior, y el 67% del mercado textil argentino ya está cubierto por productos importados, lo que deja a la industria local en una situación de debilidad estructural.

  • En los shoppings, el 75% de las prendas vendidas son de origen extranjero, reflejando la magnitud de la presión externa sobre la industria nacional.

Unidad peronista y memoria histórica

Felisa Miceli y José Minaberrigaray subrayaron la importancia de buscar la unidad del peronismo y sus aliados como respuesta política y social ante un escenario que, según expresaron, no es nuevo: “El proceso que encabeza Milei tiene antecedentes en la historia argentina, como la dictadura, los años noventa y el gobierno de Macri”, señalaron, advirtiendo sobre los ciclos de apertura económica y desindustrialización que han impactado negativamente en el empleo y la producción nacional.

El encuentro cerró con un llamado a profundizar la organización y la articulación entre sindicatos, movimientos sociales y fuerzas políticas para enfrentar los desafíos actuales y defender el trabajo y la industria nacional.

La jornada en la UOM Tres de Febrero dejó en claro que la militancia sindical y política sigue activa, buscando respuestas colectivas ante una coyuntura que pone en juego el presente y el futuro del trabajo argentino.

Sobre Nosotros